Diferencia entre revisiones de «Novela gráfica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35438912 de 189.141.68.162 (disc.)
Línea 9:
 
== Origen del término ==
En la '''España''' de los años sesenta, el término se usaba para [[serial]]es de formato vertical<ref name="injuve">[[Jesús Cuadrado|Cuadrado, Jesús]] en "''Década tras década, hasta el desplome final''", presentación en el catálogo ''Certamen de Cómic [[Injuve]]'' de 1998, Madrid, 10/1998.</ref> y mediana extensión dirigidas al "''público infantil-juvenil femenino''".<ref name="parlamento">[[Ignacio Fontes de Garnica|Fontes, Ignacio]] y [[Manuel Ángel Menéndez|Menéndez, Manuel Ángel]] en "''El parlamento de papel. Las revistas españolas en la transición democrática''", Grupo Anaya para la Asociación de la Prensa de Madrid, 12/2004, Tomo 1, p. 728.</ref> Además de ello, y como se señalaba en la publicidad con la que se iniciaba la colección ''pingaLa tunovela gráfica'', de Ediciones Reguera,{{cita|La novela gráfica os dará a conocer las mejores novelas de la literatura mundial por medio de dibujos explicados. Cada número contendrá el argumento completo de una novela de amor, aventuras, pasión o intriga, siempre dedicado a las personas mayores. Aparecerán dos números al mes.<ref name="parlamento"/>}} Siguieron luego otras colecciones, como ''Enamorada'' (1962), ''Brigada secreta'' (1963), etc.<ref name="injuve"/> mauser¨¨
, de Ediciones Reguera,{{cita|La novela gráfica os dará a conocer las mejores novelas de la literatura mundial por medio de dibujos explicados. Cada número contendrá el argumento completo de una novela de amor, aventuras, pasión o intriga, siempre dedicado a las personas mayores. Aparecerán dos números al mes.<ref name="parlamento"/>}} Siguieron luego otras colecciones, como ''Enamorada'' (1962), ''Brigada secreta'' (1963), etc.<ref name="injuve"/>
 
En '''Estados Unidos''', el término [[idioma inglés|inglés]] ''graphic-novel'', a veces también traducido al castellano como ''comic-novela''<ref>Así en la [[Historia de los Comics]] (1983) dirigida por [[Javier Coma]] para la [[Editorial Toutain]].</ref> aparece en los [[años 1970|años 70]], como una forma de resaltar las diferencias entre los más recientes [[álbum de historietas|álbumes de historietas]] y los tradicionales [[comic-book]]s. Las primeras apariciones conocidas del término en Estados Unidos son las siguientes: