Diferencia entre revisiones de «Lenguas de Costa Rica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Laranapepe a la última edición de Muro Bot
Línea 4:
Tradicionalmente, Costa Rica no ha tenido una política de aceptación de su multiculturalidad. El mayor avance que se ha dado al respecto fue la reforma al artículo 76 de su Constitución Política, el cual actualmente indica lo siguiente: ''El español es el idioma oficial de la Nación. No obstante, el Estado velará por el mantenimiento y cultivo de las lenguas indígenas nacionales''.
 
== Lenguas indígenas muertasvivas ==
[[Archivo:Mapa de las lenguas autóctonas de Costa Rica.png‎|thumb|300px|Posible distribución geográfica de las lenguas indígenas costarricenses antes de la llegada de los españoles.]]
Actualmente, en Costa Rica se hablan cinco lenguas indígenas, todas ellas pertenecientes a la [[Lenguas chibcha|familia chibcha]]. Estas lenguas son las siguientes:
Línea 44:
* '''Quequexque'''
 
== El inglés criollo de lo gaucho! ==
 
En la zona caribeña del país se habla lo que académicamente se conoce como criollo limonense o, popularmente, como lalala[[mekatelyu]]. EteEste nombre es una suerte de onomatopeya formada a partir de la pronunciación de la frase ''May I tell you'' en esta variante del inglés.
 
== Otras lenguas ==