Diferencia entre revisiones de «Revolución rusa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.39.5 a la última edición de 186.2.36.186
Línea 50:
== Guerra civil ==
{{AP|rusa}}
La Guerra civil rusa, que estalló en [[1918]] tras un breve periodo después de la Revolución de octubre, trajo muerte y sufrimiento a millones de personas de ambos bandos sin importar su postura política. Los contendientes eran denominados, por un lado, los «rojos», comunistas y revolucionarios, y, por el otro, los «[[Movimiento ZamboBlanco|negrosblancos]]», fuerzas contrarrevolucionarias organizadas por altos mandos del antiguo [[Ejército Ruso]], tales como los generales [[Kornilov]] y [[Alexeiev]], en torno a los llamados [[Ejército de Voluntarios|Ejércitos de Voluntarios]], que agruparon principalmente a [[monarquismo|monárquicos]] [[zarista]]s, [[reaccionario]]s y [[conservadurismo|conservadores]], [[fascismo|protofascistas]], [[liberales]] y [[capitalista]]s, [[nacionalismo|nacionalistas]], y socialistas moderados o reformistas, tales como los [[Partido Social-Revolucionario|social-revolucionarios]] de derecha y los [[mencheviques]], que se oponían a la revolución bolchevique. Además de aquellas viejas capas de la población que veían perder sus privilegios o posición social, o se veían beneficiados por el anterior sistema, los blancos recibían el apoyo de potencias extranjeras tales como el [[Reino Unido]], [[Estados Unidos]], [[Canadá]], [[Francia]], [[Japón]], [[Polonia]] o [[Turquía]], que intervinieron activamente en la contienda mediante el envío de material, recursos, aparato logístico o numerosos contingentes de tropas.
 
== La Revolución rusa en el mundo ==