Diferencia entre revisiones de «Sistema solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.3.218.148 a la última edición de NudoMarinero
Línea 33:
 
Si se tardase 1 [[hora|h]] y cuarto en ir de la [[Tierra]] a la [[Luna]] (a unos 257.000 [[km]]/[[hora|h]]), se tardaría unas 3 semanas (terrestres) en ir de la [[Tierra]] al [[Sol]], unos 3 meses en ir a [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], 7 meses a [[Saturno (planeta)|Saturno]] y unos 2 años y medio en llegar a [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] y dejar nuestro sistema solar. A partir de ahí, a esa velocidad, tendríamos que esperar unos 17.600 años hasta llegar a la estrella más próxima, y 35.000 años hasta llegar a [[Sirio (estrella)|Sirio]].
 
== Objetos principales del Sistema Solar ==
{| class="toccolours" style="margin: 1em auto; clear:both; font-size: 90%; text-align: center;"
|-
! style="background:#FFD700; font-size: larger;" | <center>[[Sistema Solar]] || style="background:#FFD700; font-size: larger;" | <imagemap>
Image:Solar System XXX.png
# El Sol
circle 0 0 90 35 [[Sol|El Sol]]
# Mercurio
circle 112 18 6 [[Mercurio (planeta)|Mercurio]]
# Venus
circle 153 18 8 [[Venus (planeta)|Venus]]
# Tierra y Luna
circle 203 8 4 [[Luna|La Luna]]
circle 194 18 8 [[Tierra]]
# Marte y satélites
circle 239 13 3 [[Lunas de Marte|Phobos y Deimos]]
circle 233 18 8 [[Marte (planeta)|Marte]]
# Ceres y el Cinturón de asteroides
# - by placing the rectangle code for the asteroid belt AFTER Ceres, Ceres is "on top" (and can co-exist)
circle 271 18 8 [[Ceres (planeta enano)|Ceres]]
rect 256 0 288 35 [[Cinturón de asteroides]]
# Júpiter y satélites
circle 316 18 15 [[Júpiter (planeta)|Júpiter]]
circle 329 5 6 [[Lunas de Júpiter]]
# Saturno y satélites
circle 372 18 10 [[Saturno (planeta)|Saturno]]
circle 381 7 6 [[Lunas de Saturno]]
# Urano y satélites
circle 418 18 9 [[Urano (planeta)|Urano]]
circle 427 10 6 [[Lunas de Urano]]
# Neptuno y satélites
circle 471 10 3 [[Lunas de Neptuno]]
circle 462 18 12 [[Neptuno (planeta)|Neptuno]]
# Plutón, satélites, y el Cinturón de Kuiper
# - by placing the rectangle code for the Kuiper belt AFTER Pluto, Pluto is "on top" (and can co-exist)
circle 508 13 3 [[Lunas de Plutón]]
circle 504 18 8 [[Plutón (planeta enano)|Plutón]]
# Haumea y satélites
# - by placing the rectangle code for the Kuiper Belt AFTER Haumea, Haumea is "on top" (and can co-exist)
circle 539 13 3 [[Lunas de Haumea]]
circle 535 18 8 [[Haumea (planeta enano)|Haumea]]
# Makemake
# - by placing the rectangle code for the Kuiper Belt AFTER Makemake, Makemake is "on top" (and can co-exist)
circle 564 18 8 [[Makemake (planeta enano)|Makemake]]
rect 492 0 573 35 [[Cinturón de Kuiper]]
# Eris, Disnomia, y el Disco disperso
# - by placing the rectangle code for the Scattered disc AFTER Eris, Eris is "on top" (and can co-exist)
circle 601 14 3 [[Disnomia (luna)|Disnomia]]
circle 597 18 8 [[Eris (planeta enano)|Eris]]
rect 574 0 610 35 [[Disco disperso]]
rect 611 0 635 35 [[Nube de Oort]]
 
desc none
# - setting this to "bottom-right" will display a (rather large) icon linking to the graphic, if desired
</imagemap>
 
|-
| style="background: #EEE; text-align: right" | '''[[Planeta]]s''' y '''''[[Planeta enano|enanos]]''''' || '''[[Sol]]''' - [[Mercurio (planeta)|Mercurio]] - [[Venus (planeta)|Venus]] - [[Tierra]] - [[Marte (planeta)|Marte]] - ''[[Ceres (planeta enano)|Ceres]]'' - [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] - [[Saturno (planeta)|Saturno]] - [[Urano (planeta)|Urano]] - [[Neptuno (planeta)|Neptuno]] - ''[[Plutón (planeta enano)|Plutón]]'' - ''[[Haumea (planeta enano)|Haumea]]'' -''[[Makemake (planeta enano)|Makemake]]'' - ''[[Eris (planeta enano)|Eris]]''
|-
| style="background: #EEE; text-align: right" | '''[[Satélite natural|Lunas]]''' || [[Luna|Terrestre]] - [[Lunas de Marte|Marcianas]] - ''[[Luna asteroidal|Asteroidales]]'' - [[Lunas de Júpiter|Jovianas]] - [[Lunas de Saturno|Saturnianas]] - [[Lunas de Urano|Uranianas]] - [[Lunas de Neptuno|Neptunianas]] - ''[[Lunas de Plutón|Plutonianas]]'' - ''[[Lunas de Haumea|Haumeanas]]'' - ''[[Disnomia (luna)|Eridiana]]''
 
|}
 
 
[[Archivo:The sun1.jpg|thumb|El Sol.]]
[[Archivo:Terrestrial planet size comparisons.jpg|right|250px|thumb|Planetas con corteza sólida.]]
[[Archivo:Gas giants and the Sun (1 px = 1000 km).jpg|thumb|Planetas de composición gaseosa.]]
=== Estrella central ===
El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar.
 
A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna respecto de la tierra son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales).
 
=== Planetas ===
 
El [[24 de agosto]] de [[2006]], en [[Praga]], en la XXVI Asamblea General la [[Unión Astronómica Internacional]] (UAI), [[Redefinición de planeta de 2006|se excluyó a Plutón]] como planeta del Sistema Solar. Tras una larga controversia sobre esta resolución, se tomó la decisión por unanimidad. Con esto se reconoce el error de haber otorgado la categoría de planeta a Plutón en [[1930]], año de su descubrimiento. Desde ese día el Sistema Solar queda compuesto por 8 [[planeta]]s.
 
Los 8 [[planetas]] del Sistema Solar, de acuerdo con su cercanía al [[Sol]], son: [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus (planeta)|Venus]], [[Tierra]], [[Marte (planeta)|Marte]], [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], [[Saturno (planeta)|Saturno]], [[Urano (planeta)|Urano]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]]. Los planetas son astros que describen trayectorias llamadas órbitas al girar alrededor del [[Sol]], tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica) y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.
 
A Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno los científicos los han denominado planetas gaseosos por contener en sus atmósferas gases como el [[helio]], el [[hidrógeno]] y el [[metano]], sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie.
 
=== Características principales de los planetas del Sistema Solar ===
 
{| class="toccolours" border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 style="text-align:center; border-collapse:collapse;"
|+align=bottom style="text-align:left;"|
<sup>*</sup> Ver [[Tierra]] para los valores absolutos.<br />
 
|- bgcolor=#ccccff
! Planeta
! Diámetro<br />ecuatorial
! Masa
! Radio<br />orbital([[Unidad astronómica|UA]])
! [[Periodo orbital]]<br />(años)
! Periodo<br />de rotación<br />(días)
! [[satélite natural|Satélites naturales]]
! Imagen
|-
| [[Mercurio (planeta)|Mercurio]]
| align="center" | 0,382
| align="center" | 0,06
| align="center" | 0,38
| align="center" | 0,241
| align="center" | 58,6
| align="center" | 0
| [[Archivo:Mercury in color - Prockter07 centered.jpg|50px]]
|-
| [[Venus (planeta)|Venus]]
| align="center" | 0,949
| align="center" | 0,82
| align="center" | 0,72
| align="center" | 0,615
| align="center" | 243
| align="center" | 0
| [[Archivo:Venus globe.jpg|50px]]
|-
| [[Tierra]]<sup>*</sup>
| align="center" | 1,00
| align="center" | 1,00
| align="center" | 1,00
| align="center" | 1,00
| align="center" | 1,00
| align="center" | [[Luna|1]]
| [[Archivo:The Earth seen from Apollo 17.jpg|50px]]
|-
| [[Marte (planeta)|Marte]]
| align="center" | 0,53
| align="center" | 0,11
| align="center" | 1,52
| align="center" | 1,88
| align="center" | 1,03
| align="center" | [[Lunas de Marte|2]]
| [[Archivo:Mars Valles Marineris.jpeg|50px]]
|-
| [[Júpiter (planeta)|Júpiter]]
| align="center" | 11,2
| align="center" | 318
| align="center" | 5,20
| align="center" | 11,86
| align="center" | 0,414
| align="center" | [[Lunas de Júpiter|63]]
| [[Archivo:Jupiter.jpg|50px]]
|-
| [[Saturno (planeta)|Saturno]]
| align="center" | 9,41
| align="center" | 95
| align="center" | 9,55
| align="center" | 29,46
| align="center" | 0,426
| align="center" | [[Lunas de Saturno|61]]
| [[Archivo:Saturn from Cassini Orbiter (2004-10-06).jpg|50px]]
|-
| [[Urano (planeta)|Urano]]
| align="center" | 3,98
| align="center" | 14,6
| align="center" | 19,22
| align="center" | 84,01
| align="center" | 0,718
| align="center" | [[Lunas de Urano|27]]
| [[Archivo:Uranus.jpg|50px]]
|-
| [[Neptuno (planeta)|Neptuno]]
| align="center" | 3,81
| align="center" | 17,2
| align="center" | 30,06
| align="center" | 164,79
| align="center" | 0,671
| align="center" | [[Lunas de Neptuno|13]]
| [[Archivo:Neptune.jpg|50px]]
|}
 
=== Planetas enanos ===
 
Poco después de su descubrimiento en [[1930]], Plutón fue clasificado como un planeta por la [[Unión Astronómica Internacional]] (UAI). Sin embargo, basándose en descubrimientos posteriores, se abrió un debate por algunos, con objeto de reconsiderar dicha decisión. Finalmente, el [[24 de agosto]] de [[2006]] la UAI decidió que el número de planetas no se ampliará a 12, como se propuso en la reunión que mantuvieron sus miembros en [[Praga]], sino que debía reducirse de 9 a 8. El gran perjudicado de este nuevo orden cósmico fue, nuevamente, el polémico Plutón, cuyo pequeño tamaño y su evolución dinámica en el Sistema Solar llevó a los miembros de la UAI a excluirlo definitivamente de su nueva definición de planeta.
 
En dicha reunión de la UAI se creó una nueva clase de planeta, los [[planetas enanos]], que a diferencia de los planetas, no han limpiado la vecindad de su órbita. Los cinco planetas enanos del sistema solar ordenados por proximidad al Sol son [[Ceres (planeta enano)|Ceres]], [[Plutón (planeta enano)|Plutón]], [[Makemake (planeta enano)|Makemake]], [[Haumea (planeta enano)|Haumea]] y [[Eris (planeta enano)|Eris]].
 
=== Características principales de los planetas enanos del Sistema Solar ===
 
Los datos se expresan en relación a la Tierra.
 
{| class="toccolours" border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 style="text-align:center; border-collapse:collapse;"
|+align=bottom style="text-align:left;"|
 
|- bgcolor=#ccccff
! Planeta enano
! Diámetro<br />medio
! Diámetro<br />Km
! Masa
! Radio<br />orbital([[Unidad astronómica|UA]])
! [[Periodo orbital]]<br />(años)
! Periodo<br />de rotación<br />(días)
! [[satélite natural|Satélites naturales]]
! Imagen
|-
| [[Ceres (planeta enano)|Ceres]]
| align="center" | 0,074
| align="center" | 952,4
| align="center" | 0,00016
| align="center" | 2,766
| align="center" | 4,599
| align="center" | 0,3781
| align="center" | 0
| [[Archivo:Ceres optimized.jpg|50px]]
|-
| [[Plutón (planeta enano)|Plutón]]
| align="center" | 0,22
| align="center" | 2302
| align="center" | 0,82
| align="center" | 39,482
| align="center" | 247,92
| align="center" | -6,3872
| align="center" | [[Lunas de Plutón|3]]
| [[Archivo:Pluto system 2006 es.jpg|50px]]
|-
| [[Haumea (planeta enano)|Haumea]]
| align="center" | 0,09
| align="center" |
| align="center" | 0,0007
| align="center" | 43,335
| align="center" | 285,4
| align="center" | 0,167
| align="center" | [[Lunas de Haumea|2]]
| [[Archivo:2003EL61art.jpg|50px]]
|-
| [[Makemake (planeta enano)|Makemake]]
| align="center" | 0,12
| align="center" |
| align="center" | 0,0007
| align="center" | 45,792
| align="center" | 309,9
| align="center" | ?
| align="center" | 0
| [[Archivo:2005FY9art.jpg|50px]]
|-
| [[Eris (planeta enano)|Eris]]
| align="center" | 0,19
| align="center" |
| align="center" | 0,0028
| align="center" | 67,668
| align="center" | 557
| align="center" | ?
| align="center" | [[Disnomia (luna)|1]]
| [[Archivo:2003 UB313 NASA illustration.jpg|50px]]
|}
 
=== Cuerpos menores ===
* [[Cinturón de asteroides]] (Véase también: [[:Categoría:Asteroides|Lista de asteroides]]).
* [[Objeto transneptúnico|Objetos transneptunianos]] y [[cinturón de Kuiper]] (Véase también: [[(50000) Quaoar|Quaoar]]).
* [[Nube de Oort]] (Véase también: [[Cometa]]; [[(90377) Sedna|Sedna]]).
 
Entre los cuerpos menores, los [[Planeta menor|planetas menores]] son cuerpos con [[masa]] suficiente para redondear sus superficies. Antes del descubrimiento de [[Caronte (luna)|Caronte]] y los primeros objetos transneptunianos el término "planeta menor" era un sinónimo de asteroide. Sin embargo, el término asteroide suele reservarse para los cuerpos rocosos pequeños del Sistema Solar interior. La mayoría de los objetos transneptunianos son cuerpos helados, como cometas, aunque la mayoría de los que es posible descubrir a esas distancias son mucho mayores que los cometas.
 
Los mayores objetos transneptunianos son mucho mayores que los mayores asteroides. Los satélites naturales de los planetas mayores también tienen un amplio rango de tamaños y superficies, siendo los mayores de ellos mucho mayores que los asteroides mayores.
 
La siguiente tabla muestra las características más importantes de los principales cuerpos menores del Sistema Solar algunos de los cuales en un futuro podrían ser "ascendidos" al rango de planeta enano, como pasó con Makemake y Haumea. Todas las características se dan con respecto a la Tierra.
[[Archivo:TheTransneptunians Size Albedo Color.svg|right|300px|thumb|Planetas menores o planetoides.]]
{| class="toccolours" border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 style="text-align:center; border-collapse:collapse;"
|- bgcolor=#ccccff
! [[Planetas menores]]
! Diámetro<br />ecuatorial
! Masa
! Radio orbital<br />([[Unidad Astronómica|UA]])
! [[Periodo orbital]]<br />(años)
! Periodo<br />de rotación<br />(días)
! Imagen
|-
| [[(90482) Orcus]]
| align="center" | 0,066 - 0,148
| align="center" | 0,000 10 - 0,001 17
| align="center" | 39,47
| align="center" | 248
| align="center" | ?
| [[Archivo:Orcus art.png|70px]]
|-
| [[(28978) Ixión]]
| align="center" | ~0,083
| align="center" | 0,000 10 - 0,000 21
| align="center" | 39,49
| align="center" | 248
| align="center" | ?
|-
| [[2002 TX300|(55636) 2002 TX300]]
| align="center" | 0,0745
| align="center" | ?
| align="center" | 43,102
| align="center" | 283
| align="center" | ?
|-
| [[(20000) Varuna]]
| align="center" | 0,066 - 0,097
| align="center" | 0,000 05 - 0,000 33
| align="center" | 43,129
| align="center" | 283
| align="center" | 0,132 ó 0,264
| [[Archivo:Varuna artistic.png|70px]]
|-
| [[(50000) Quaoar]]
| align="center" | 0,078 - 0,106
| align="center" | 0,000 17 - 0,000 44
| align="center" | 43,376
| align="center" | 285
| align="center" | ?
| [[Archivo:Quaoar PRC2002-17e.jpg|70px]]
|-
| [[(90377) Sedna]]
| align="center" | 0,093 - 0,141
| align="center" | 0,000 14 - 0,001 02
| align="center" | 502,040
| align="center" | 11500
| align="center" | 20
| [[Archivo:Ssc2004-05b.jpg|70px]]
|}
 
== Formación y evolución del Sistema Solar ==