Diferencia entre revisiones de «Libro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.73.65.193 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 58:
Los más antiguos vesigios de escritura se encuentran, hacia finales del IV milenio a. C., en el [[Antiguo Egipto]], con [[jeroglífico]]s, y la antigua [[Mesopotamia]], mediante [[Signo lingüístico|signos]] cuneiformes ([[escritura cuneiforme]]; utilizaban una varilla con sección triangular, que al hendir en placas de arcilla, dejaba una marca en forma de cuña). La usaron los [[Sumeria|sumerios]], [[acadios]], [[Asiria|asirios]], [[hititas]], [[persas]], [[Babilonia|babilonios]] etc. La [[escritura]] egipcia, que perduró más de tres milenios, mediante jeroglíficos, representaba ideas abstractas, objetos, [[palabra]]s, sílabas, letras y números. Evolucionó en las escrituras [[hierática]] y [[demótica]]. Otros [[pueblo]]s, como los hititas y los aztecas también tuvieron tipos propios de escritura.
 
== El libroauge sedel libro aogo==
==
 
No es sino hasta mediados del [[siglo XVIII]], una vez que el libro ha superado las dificultades [[tecnología|tecnológicas]] que le impedían convertirse en una [[mercancía]], que este inicia su rápido ascenso dentro del gusto de las [[minoría]]s ilustradas de la [[sociedad]].
Línea 69 ⟶ 68:
El mismo libro, se convierte en un avance que da distinción a los lectores como progresistas en un siglo en que el [[progreso]] es una meta social ampliamente deseada y a la que pueden acceder por igual nobles y plebeyos, creando una [[meritocracia]] de nuevo cuño.
 
A pesar de lo anterior, la minoría que cultiva el gusto por el libro se encuentra entre los nobles y las clases altas y cultivadas de los plebeyos, pues sólo estos grupos sociales saben leer y escribir, lo que representa el factor cultural adicional para el inevitable auge del libro.locos.
 
== La censura de libros ==