Diferencia entre revisiones de «Neumática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.209.36.74 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Table of Pneumaticks, Cyclopaedia, Volume 2.jpg|thumb|350px|Tabla de neumática, 1728 ''[[Cyclopaedia]]'']]
La '''neumática''' es la tecnología que emplea el [[aire comprimido]] como modo de transmisión de la [[energía]] necesaria para mover y hacer funcionar [[mecanismo]]s. El aire es un material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía acumulada cuando se le permita expandirse, según la [[ley de los gases ideales]].
== de neumática, 1728 ''[[Cyclopaedia]]'']]
La '''neumática''' es la tecnología que emplea el [[aire comprimido]] como modo de transmisión de la [[energía]] necesaria para mover y hacer funcionar [[mecanismo]]s. El aire es un material elástico y
== por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía [[acumulada cuando se le permita expandirse, ==
según la [[ley de los gases ideales]].
 
'''Energía neumática''': diferencial de presión de aire utilizada para provocar movimiento en diferentes sistemas (para inflar neumáticos y o poner sistemas en movimiento.)
==Válvulas neumáticas==
== ==
Válvulas neumáticas==
 
Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalización, elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan [[válvula]]s. Los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:
 
* Elementos de información.
gghhhbvgenerales, tienen las siguientes misiones:
* Órganos de mando.
* Elementos de trabajo.
 
Para el tratamiento de la información de mando es preciso emplear aparatos que controlen y dirijan el [[fluido]] de forma prestablecida, lo que obliga a disponer de una serie de elementos que efectúen las funciones deseadas relativas al control y dirección del flujo del aire comprimido.
 
En los principios de la automatización, los elementos rediseñados se mandan manual o mecánicamente. Cuando por necesidades de trabajo se precisaba efectuar el mando a distancia, se utilizan elementos de comando por símbolo neumático (cuervo).
 
Actualmente, además de los mandos manuales para la actuación de estos elementos, se emplean para el comando procedimientos servo-neumáticos, electro-neumáticos y automáticos que efectúan en su totalidad el tratamiento de la información y de la amplificación de señales.
 
La gran evolución de la neumática y la hidráulica han hecho, a su vez, evolucionar los procesos para el tratamiento y amplificación de señales, y por tanto, hoy en día se dispone de una gama muy extensa de válvulas y distribuidores que nos permiten elegir el sistema que mejor se adapte a las necesidades.
 
Hay veces que el comando se realiza manualmente, y otras nos obliga a recurrir a la electricidad (para automatizar) por razones diversas, sobre todo cuando las distancias son importantes y no existen circunstancias adversas.
 
gghhhbvgeneralesLas válvulas en términos generales, tienen las siguientes misiones:
 
* Distribuir el fluido