Diferencia entre revisiones de «Área de protección de flora y fauna Cuatrociénegas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 187.153.251.1 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 3:
== Decreto ==
 
Se decretó como área natural protegida en la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna. El decreto se publicó en el [[Diario Oficial de la Federación]] el 7 de noviembre de 1994. En 1997 la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca ([[SEMARNAP]])asignó recursos para la plantilla básica de personal que está compuesta por un Director, un Coordinador, dos Jefes de Proyecto y un Asistente Administrativo. Adicionalmente se han apoyado el equipamiento y los gastos de operación. Desde entonces, se ha logrado mantener presencia permanente de personal capacitado en el área disminuyendo significativamente los impactos y amenazas en los recursos naturales. Además se conformó el Consejo Técnico Asesor (CTA) del APFF Cuatrociénegas, integrado por los representantes de los sectores gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal, académico, organismfywerosorganismos no gubernamentales y representantes de los ejidos y propiedad privada. El objetivo del CTA efewses analizar temas relacionados con el área y asesorar al Director para resolver la problemática ambreientalambiental, así como proponer esquemas de conservación aplicables a la región.
 
==r Importancia del Sitio ==
 
El Valle de Cuatrociénegas es considerado el humedal más importante dentro del [[Desierto Chihuahuense]] y uno de los humedales más importantes en [[México]].
tt
A nivel itnternacional, está clasificado como un sitio RAMSAR, por lo que se lo considera como un humedal tprioritario en el mundo. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodivetrsidad lo incluye entre los sitios prioritarios para la conservación.
Tambiétn dentro de la regionalización de Ecoregiones Prioritarias para la Conservación, elaboradas por ttel Fondo Mundial para la Naturaleza ([[WWF]]), Cuatrociénegas está considerado como un sitio imptortante dentro de la Ecoregión Desierto Chihuahuense.
Ent este valle subsisten una gran cantidad de especies endémicas, que son la justificación más itmportante del decreto.
t
El decrteto que protege a Cuatrociénegas es el resultado de una serie de peticiones elevadas al Gobiettrno Federal por parte de organismos no gubernamentales, centros de estudio e investigación, manetjadores de áreas protegidas e instituciones internacionales, que por más de 30 años han esttudiado y reconocido la importancia del sitio, los cuales a través de diferentes instancias como fotros académicos y reuniones internacionales, han hecho saber a la comunidad internacional el valor yt fragilidad del sitio.
t
La mayor parte de los estudios científicos se than encaminado a conocer la fauna asociada a los ambientes acuáticos y subacuáticos, esto se dtebe a que desde las primeras excursiones científicas, los colectores se dieron cuenta de la riquezta de endemismos del lugar. Aunque los peces han sido los más estudiados, la riqueza de invertebrados descubiertos, ha incrementado la lista de endemismos y, por otra parte, la presencia tde formaciones de estromatolitos en diferentes puntos del Valle, condición poco común en agua dulce, han dado como resultado que un gran número de especialistas encuentren el sitio idóneo para realizar sus investigaciones.
yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyytg
El Área Protegida ocupa 84,347-47-00 ha del piso de un v5ralle, que incluye ambientes acuáticos representados por manantiales conocidos localmente como pozas. También se encuentran arroyos permanentes y áreas inundadas donde se concentra el agua de los manantiales, conocidas localmente como lagunas. El sistema hidrológico superficial se manttuvo aislado, debido a que el valle forma una cuenca cerrada. Sin embargo, para fines de aprovecwhamiento del agua fue interconectada artificialmente por medio de canales con los municipios de [[Lamadrid]] y [[Sacramento (Coahuila)|Sacramento]] ubicados al oriente de Cuatrociénegas.ew
 
A nivel itnternacionalinternacional, está clasificado como un sitio RAMSAR, por lo que se lo considera como un humedal tprioritarioprioritario en el mundo. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la BiodivetrsidadBiodiversidad lo incluye entre los sitios prioritarios para la conservación.
Además cuenta con otros recursos relevantes, como son los afloramientos de yeso, que en algunas partes se presentan como campos de dunas, las cuales son las segundas en extensión en América donde se localizan algunas especiesendémidafnnrslkjhtjhgjhfhjhrhyuhjthiyuiyjioksklñññuhryty85ycas del sitio.
TambiétnTambién dentro de la regionalización de Ecoregiones Prioritarias para la Conservación, elaboradas por ttelel Fondo Mundial para la Naturaleza ([[WWF]]), Cuatrociénegas está considerado como un sitio imptortanteimportante dentro de la Ecoregión Desierto Chihuahuense.
EntEn este valle subsisten una gran cantidad de especies endémicas, que son la justificación más itmportanteimportante del decreto.
 
El decrtetodecreto que protege a Cuatrociénegas es el resultado de una serie de peticiones elevadas al GobiettrnoGobierno Federal por parte de organismos no gubernamentales, centros de estudio e investigación, manetjadoresmanejadores de áreas protegidas e instituciones internacionales, que por más de 30 años han esttudiadoestudiado y reconocido la importancia del sitio, los cuales a través de diferentes instancias como fotrosforos académicos y reuniones internacionales, han hecho saber a la comunidad internacional el valor yty fragilidad del sitio.
 
La mayor parte de los estudios científicos se thanhan encaminado a conocer la fauna asociada a los ambientes acuáticos y subacuáticos, esto se dtebedebe a que desde las primeras excursiones científicas, los colectores se dieron cuenta de la riqueztariqueza de endemismos del lugar. Aunque los peces han sido los más estudiados, la riqueza de invertebrados descubiertos, ha incrementado la lista de endemismos y, por otra parte, la presencia tdede formaciones de estromatolitos en diferentes puntos del Valle, condición poco común en agua dulce, han dado como resultado que un gran número de especialistas encuentren el sitio idóneo para realizar sus investigaciones.
 
El Área Protegida ocupa 84,347-47-00 ha del piso de un v5rallevalle, que incluye ambientes acuáticos representados por manantiales conocidos localmente como pozas. También se encuentran arroyos permanentes y áreas inundadas donde se concentra el agua de los manantiales, conocidas localmente como lagunas. El sistema hidrológico superficial se manttuvomantuvo aislado, debido a que el valle forma una cuenca cerrada. Sin embargo, para fines de aprovecwhamientoaprovechamiento del agua fue interconectada artificialmente por medio de canales con los municipios de [[Lamadrid]] y [[Sacramento (Coahuila)|Sacramento]] ubicados al oriente de Cuatrociénegas.ew
 
Además cuenta con otros recursos relevantes, como son los afloramientos de yeso, que en algunas partes se presentan como campos de dunas, las cuales son las segundas en extensión en América donde se localizan algunas especiesendémidafnnrslkjhtjhgjhfhjhrhyuhjthiyuiyjioksklñññuhryty85ycasespecies gypsófilas endémicas del sitio.
 
También hay áreas con suelos extremadamente salinos que en algunas partes están cubiertos por matorral o pastizal y otros sin vegetación aparente.