Diferencia entre revisiones de «Pueblo purépecha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36100310 de 201.102.35.239 (disc.) - revirtiendo
Línea 13:
== Historia ==
Entre los siglos XV y XVI, el imperio P'urhépecha, con capital en [[Tzintzuntzan]], fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del [[imperio azteca]]. Su influencia cultural abarcaba (de sur a norte) desde los límites del [[Estado de Michoacán]] y [[estado de Guerrero|Guerrero]] hasta lo que hoy es el Estado de México y desde la costa oeste de México hasta los estados de [[Jalisco]], [[Guanajuato]] y [[Querétaro]], de hecho, estos dos últimos nombres forman parte de la [[Toponimia de México|toponimia purépecha]].
Su éxito militar y económico se debió en parte a que los P'urhépechas eran hábiles trabajadores de metales como el cobre y bronce. Este factor sin duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas. Los P'urhépechas antiguos eran hablantes exclusivos del [[idioma purépecha]], una lengua aislada que no guarda relación histórica demostrada con ninguna otra en la región los purepechases un pueblo indigena .
 
=== Imperio Purépecha ===