Diferencia entre revisiones de «Escultura de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.153.169.154 a la última edición de Jaontiveros
Línea 36:
</ref>
Entre 1820 y 1880 los temas predominantes fueron, sucesivamente: imágenes religiosas, escenas bíblicas, alegorías a los símbolos del movimiento de insurgencia y escenas y personajes de la historia precortesiana, y retratos de la antigua aristocracia, de la burguesía naciente y adalides de la pre revolución. Lo trascendente consistió en introducir motivos civiles, los primeros tipos nacionales y atisbos de una corriente de expresión propia.
 
== Escultura del siglo XX ==
Diferenciadas por sus objetivos y por el énfasis de su temática, surgieron tres corrientes: una indigenista, arcaizante y folclórica; otra, neoclásica, cívica e histórica; y una tercera socialista, de propaganda ideológica.
 
[[Archivo:Manzanillo centro.JPG|thumb|200px|right|Escultura en Manzanillo de "Sebastián".]]
 
[[Archivo:CourtyardJLCMuseumDF.JPG|thumb|200px|right|Escultura de la Giganta de José Luis Cuevas.]]
 
Durante el siglo XX, grandes exponentes de la escultura mexicana son [[Juan Soriano]], [[José Luis Cuevas]], [[Enrique Carbajal]] ''Sebastián'' y [[Werner Matthias Goeritz Brunner]].
 
== Enlaces externos ==