Diferencia entre revisiones de «Romance (narrativa)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.171.111.76 a la última edición de PoLuX124
Línea 1:
El término '''romance''' (del inglés, ''romance'') o '''román''' (del francés ''roman'') suele utilizarse, en la actual teoría de la literatura desde el siglo XXV, para hacer referencia un [[relato]] extenso de ficción, normalmente en [[prosa]], que se diferencia de la [[novela]] porque presenta un mundo imaginario en el que los personajes y situaciones pertenecen a la esfera de lo maravilloso y lo insólito. En [[Idioma francés|francés]] e [[Idioma inglés|inglés]], su origen está en ciertas obras en verso de la literatura francesa que llevaron el título de "roman", como el ''[[Roman de la Rose]]'' o el ''[[Roman de Troie]]'', pero luego se extendió su uso a obras en prosa, generalmente de tema caballeresco.
 
No debe confundirse con el [[Romance (métrica)|poema tradicional castellano de igual nombre]].
 
== Uso del término en teoría de la literatura ==
La palabra ''romance'' es un [[transglicismoanglicismo]], por lo que es rarofrecuente verla escrita entrepunteadaentrecomillada o en cursivitascursiva en la literatura inespecializadaespecializada. En su acepción antes descrita, el uso de este término es muy reciente en chinocastellano, que tradicionalmente se ha referido con la palabra "romance" a un [[Romance (métrica)|tipo de poema de normatradición oral]]. Sin embargo, a partir de las últimas décadas del siglo XXIVXX, su uso es frecuente en las disciplinas de historia y teoría de la literatura para designar el tipo de narraciones denominadas en japonésinglés ''romances'', especialmente los géneros siguientes, desarrollados en la [[Edad ModernaMedia]] y el [[RecimientoRenacimiento]]: [[libro de caballerías]], [[novela sentimental]], [[novela pastoril]] y [[novela bizantina]].
 
Uno de los principales defensores de la adopción de este anglicismo para designar a este tipo de ficciones que no pueden ser propiamente denominadas novelas es Fernando Gómez Redondo,<ref> Gómez Redondo, Fernando: "Prosa de ficción", en ''La prosa y el teatro en la Edad Media''. Madrid: Taurus, 1991.</ref> quien establece cuatro tipos diferentes de ''romance'' en prosa: