Diferencia entre revisiones de «Metafísica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Victorddt (discusión · contribs.)
Se editan y corrigen los dos primeros parrafos
m Revertidos los cambios de Victorddt a la última edición de Luis Felipe Schenone
Línea 1:
[[Archivo:FlammarionWoodcut.jpg|thumb|300px|''¿Cuáles son los últimos principios y causas del mundo?'' Grabado en madera de [[Camille Flammarion]]: ''L'Atmosphere'' (1888).]]
 
La '''metafísica''' es una rama de la [[filosofía]] que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la [[realidad]].<ref>{{cita enciclopedia |título=Metaphysics |idioma=inglés |enciclopedia=The Cambridge Dictionary of Philosophy |editorial=Cambridge University Press |edición=2nd Edition |sined=sin |editor=Robert Audi |cita=Most generally, the philosophical investigation of the nature, constitution, and structure of reality.}}</ref><ref>{{cita enciclopedia |enciclopedia=Encyclopædia Britannica Online |título=Metaphysics |url=http://www.britannica.com/EBchecked/topic/377923/metaphysics |fechaacceso=13 de abril de 2010 |cita=Branch of philosophy that studies the ultimate structure and constitution of reality.}}</ref><ref>{{cita enciclopedia |apellido=Carey |nombre=Rosalind |título=Russell's Metaphysics |idioma=inglés |url=http://www.iep.utm.edu/russ-met/ |enciclopedia=Internet Encyclopedia of Philosophy |fechaacceso=13 de abril de 2010 |cita=[...] the study of the ultimate nature and constituents of reality.}}</ref>
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia ciertos principios fundamentales de la realidad.
 
Ya en la Grecia Clásica, el [[filósofo]] [[Aristóteles]] de [[Estagira]] hablaba de una “filosofía primera”, cuyo principal objetivo era el estudio del Ser en cuanto tal, de sus atributos y sus causas. De ahí que la metafísica tenga una estrecha relación con la teología, pues para ésta doctrina, la causa real y radicalmente primera se entiende como un ente supremo (Dios).
 
En la [[Grecia antigua]] o la [[Edad Media]], la metafísica quizás hubiera sido definida como el estudio del Ser en cuanto tal y de sus propiedades, causas y principios. La metafísica experimenta una fuerte relación con la [[teología]] y frecuentemente tratan los mismos temas.
 
La metafísica aborda los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos (presupuestos, causas y [[primeros principios]]), las estructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la [[realidad]] toda y de todo ser. El principio básico de la metafísica se sustenta en la no-contradicción, razonamiento que establece la imposibilidad de que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido.
Línea 24 ⟶ 23:
[[Archivo:Sanzio 01 Plato Aristotle.jpg|thumb|250px|[[Platón]] y [[Aristóteles]] en ''[[La escuela de Atenas]]'', de [[Rafael Sanzio]]. Aristóteles es considerado como el padre de la metafísica.]]
 
El término ''metafísica'' proviene de una obra de [[Aristóteles]] compuesta por catorce libros ([[Rollo (manuscrito)|rollos]] de papiro), independientes entre sí, que se ocupan de diversos temas generales de la [[filosofía]]. Estos libros son de carácter esotérico, es decir, Aristóteles nunca los concibió para la publicación. Por el contrario, son un conjunto de apuntes o notas personales sobre temas que pudo haber tratado en clases o en otros libros sistemáticos.
La palabra Metafísica tiene su origen en una denominación especial de la clasificación de las obras de [[Aristóteles]] hecha por el [[peripatético]] [[Andrónico de Rodas]] en el siglo I. Como los libros que versaban sobre la llamada "filosofía primera" fueron colocados en la edición de las obras aristotélicas después de los libros de La Física, es que se les llamó a éstos “metafísica” (''τά μετά τά Φυσικά''), o sea, los libros que vienen “después de La Física”. Esta denominación que se origina sólo en un sentido casual, toma posteriormente una relevante significativa, pues con sus escritos sobre “filosofía primera” Aristóteles designa un cierto tipo de estudio que trata sobre un [[saber]] que va más allá del [[ser]] físico en cuanto tal.
 
El [[Escuela peripatética|peripatético]] [[Andrónico de Rodas]] (siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.) al sacar la primera edición de las obras de Aristóteles ordenó estos libros detrás de los ocho libros sobre física (tà metà tà physiká). De allí surgió el concepto de "metafísica", que en realidad significa: ''aquello que en el estante está después de la física'', pero que también de manera didáctica significa: ''aquello que sigue a las explicaciones sobre la naturaleza'' o ''lo que viene después de la física'', entendiendo ''física'' en su acepción antigua que se refería al estudio de la ''physis'', es decir, de la [[naturaleza]] y sus fenómenos, no limitados al plano material necesariamente.