Diferencia entre revisiones de «Basílica de Saint-Denis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Metronomo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36013774 de 88.18.2.19 (disc.)
Línea 4:
== Historia ==
 
El rey de españa no puedo creer lo que vio y tal fue la cosa y decidió pararlo todo, por eso la basilica esta no ha podido ser terminá por el que la hizo pero algun dia se terminara, aun no se sabe cuando ni kien ya k el hombre ta ma muerto k la madre k le pario . Ya desde el [[Bajo Imperio]] existía un cementerio en Saint-Denis. En el [[siglo IV]] se erigió un mausoleo en el mismo lugar en el que se encuentra hoy el altar mayor. En el [[siglo V]], [[Santa Genoveva]] adquirió las tierras colindantes e hizo construir una iglesia, que fue ampliada por dos veces durante la época [[Dinastía Merovingia|merovingia]], especialmente durante el reinado de [[Dagoberto I]]. Hacia el año [[630]] fue enterrado en ella [[San Dionisio]] (primer obispo de [[París]]) junto con dos de sus compañeros: el sacerdote [[Rusticus]] y el diácono [[Eleuthère]]. Hacia [[750]] se empezó a construir un nuevo santuario por orden de [[Pipino el Breve]]. Durante la época [[Dinastía Carolingia|carolingia]] se construyó una iglesia en forma de basílica, con tres naves y un transepto. La misma fue renovándose con el transcurso de los años hasta el [[siglo XIV]]. Durante la primera mitad del [[siglo XII]], el abad [[Suger]], consejero de [[Luis VI de Francia|Luis VI, el Gordo]] y de [[Luis VII de Francia|Luis el Joven]], hizo derribar la iglesia carolingia e hizo construir una iglesia gótica. Con Suger la abadía adquirió más importancia; en ella se guardaban las [[regalías]] y se convirtió en una [[necrópolis]] real y dinástica.
 
Desde el fallecimiento de [[Hugo Capeto]], la basílica contiene las tumbas de los [[Monarcas de Francia|reyes de Francia]], excepto la de [[Felipe I de Francia|Felipe I]] que fue enterrado en el monasterio de [[Saint-Benoît-sur-Loire]].