Diferencia entre revisiones de «Calendario hebreo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.156.161.236 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
En su concepción compleja tanto solar como lunar, el calendario hebreo se asemeja al [[calendario chino|chino]], sin que se sepa de influencia alguna que haya tenido el uno sobre el otro; y también al calendario utilizado por los pueblos de la península arábiga hasta la aparición del [[Islam]], en el [[siglo VII]] de la [[Era cristiana]]. En cambio, se distingue del [[calendario gregoriano]] de amplio uso universal, basado exclusivamente en el ciclo solar-anual; y también del [[Calendario musulmán|que rige al mundo musulmán]] desde [[Mahoma]] hasta nuestros días, que es puramente lunar.
 
El calendario hebreo comienza con la [[Génesis|Génesis del mundo]], que aconteció, según la tradición judía, el día domingo [[7 de octubre]] del año 3761 a. C.; fecha equivalente al 1 del mes de [[Tishrei]] del año 1. De esta manera, el año gregoriano de [[20102009]] equivale al año hebreo de 57705769 (que comenzó al atardecer del 29 de septiembre del 2008). Para convertir un año del calendario gregoriano a su correspondiente hebreo, basta con sumar o restar la cifra de 3760 (20102009 + 3760 = 5770 5769).
 
== Los fundamentos del calendario hebreo ==