Diferencia entre revisiones de «Música de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Moraleh (disc.) a la última edición de Lorseiscuerdas
Línea 1:
La '''músicaMúsica Chilena''' forma parte de la cultura tradicional de [[Chile]]. La historia de la música chilena está íntimamente relacionada con la [[Historia de Chile]], y se ha plasmado en diversos estilos, como la música aborigen y folclórica, la música clásica europea, y la música popular como el [[jazz]], el [[música rock|rock]] y las [[baladas]] o la [[cumbia]]. No obstante, la música que generalmente se asocia a la chilenidad es su baile nacional: la cueca.
== Música de los Pueblos Aborígenes ==
Antes del [[Descubrimiento de Chile|descubrimiento]] y [[conquista de Chile]], la música chilena era en realidad la música de los pueblos aborígenes, de la cual se conservan solamente algunos fragmentos y nociones. Se sabe que el inglés Charles Wellington Furlong grabó canciones [[onas]] y [[yaganes]] hacia el año [[1907]]-[[1908]]. Eran canciones simples, que imitaban el sonido de los animales y el canto de las aves. Como instrumentos, utilizaban bastones de madera con los que golpeaban el suelo. Se utilizaban principalmente para [[ceremonia]]s [[ritual]]es.