Diferencia entre revisiones de «Jean-Jacques Rousseau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jessica.castro.emmanuelli (disc.) a la última edición de 201.209.59.195
Línea 79:
 
=== Educación ===
 
----
 
Jean Jacobo Rousseau era más bien un filosofo, pero él a través de su novela [[Emilio, o De la educación]], promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, esta es su aportación. No falla que exalte su ideología que la naturaleza y la humanidad es buena. La estipulación comienza desde el primer capítulo del [[Contrato Social]], "El hombre nace libre, y en todas partes esta encadenado". Rousseau concibe su [[paradigma]] del hombre encadenado en Emilio, o De la educación. Al igual, Rousseau del [[Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres]] quiere apartar la formación del hombre en Emilio, o De la educación de su indagación, “los hombres, diseminados entre ellos, observan, imitan su industria, y se elevan de esta manera hasta el instinto de las bestias; se alimenta igualmente de la mayoría”. Rousseau crea un sistema de educación que deja el hombre, o en este caso niño, para dejar que el niño vive y desarrolle sí mismo en una sociedad corrupta y oprimida. Como el estudio preliminar de Emilio, o De la educación dice, “asignar a los niños más libertad y menos imperio, dejarles hacer más por sí mismos y exigir menos de los demás”.
 
 
'''Emilio, o De la educación'''
 
Esta novela filosófica educativa, escrita por Jean Jacobo Rousseau en el 1762, fundamentalmente describe y propone una perspectiva diferente para la educación del niño experimentado, Emilio. Rousseau, parteando de su idea que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender sí mismo entre ella, quiere aislar que el niño sea enseñado hacer las cosas, que tenga el motivo hacerlo por sí mismo. Como Jurgen Oelkers, escritor del articulo Rousseau and the image of ‘modern education’ dice, “La educación debe tener su lugar dentro de la naturaleza para que el potencial del niño pueda desarrollar según el ritmo de la naturaleza y no al tiempo de la sociedad”. Rousseau verdaderamente cree que todo hombre y niño es bueno. Sobre todo, especula que la humanidad que plantea una educación a base de un transcurso natural, seriamos una sociedad más libre. Sandro de Castro y Rosa Elena del articulo Horizons of dialogue in Environmental Education: Contributions of Milton Santos, Jean-Jacques Rousseau and Paulo Freire dicen, “Produciendo Emilio, o De la educación, Rousseau coloca la base para una educación capaz de formar a un hombre verdadero, porque aunque muchas escrituras, recuerde, antes de todo hay que formar al hombre. Formar al hombre es la primera tarea, el segundo es formar al ciudadano, porque no puede hacer ambos al mismo tiempo.” Actualmente, la novela está dividida en cinco partes. Los primeros tres se dedican más a la niñez. La cuarta se consagra a la inquisición de la adolescencia. La última abrevia la educación de Sophie, mujer ideal, y de la vida paternal, política y moral de Emilio.
 
'''Libro Primero'''
 
== '''Libro Primero''' ==
 
== Véase también ==