Diferencia entre revisiones de «Metafísica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Victorddt (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Victorddt (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:FlammarionWoodcut.jpg|thumb|250px300px|''¿Cuáles son los últimos principios y causas del mundo?'' Grabado en madera de [[Camille Flammarion]]: ''L'Atmosphere'' (1888).]]
 
La '''metafísica''' es una rama de la [[filosofía]] que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la [[realidad]].<ref>{{cita enciclopedia |título=Metaphysics |idioma=inglés |enciclopedia=The Cambridge Dictionary of Philosophy |editorial=Cambridge University Press |edición=2nd Edition |sined=sin |editor=Robert Audi |cita=Most generally, the philosophical investigation of the nature, constitution, and structure of reality.}}</ref><ref>{{cita enciclopedia |enciclopedia=Encyclopædia Britannica Online |título=Metaphysics |url=http://www.britannica.com/EBchecked/topic/377923/metaphysics |fechaacceso=13 de abril de 2010 |cita=Branch of philosophy that studies the ultimate structure and constitution of reality.}}</ref><ref>{{cita enciclopedia |apellido=Carey |nombre=Rosalind |título=Russell's Metaphysics |idioma=inglés |url=http://www.iep.utm.edu/russ-met/ |enciclopedia=Internet Encyclopedia of Philosophy |fechaacceso=13 de abril de 2010 |cita=[...] the study of the ultimate nature and constituents of reality.}}</ref>
La metafísica es una rama de la [[filosofía]] que estudia ciertos principios fundamentales de la [[realidad]].
 
Ya enEn la [[Grecia]] [[Clásicaantigua]], elo [[filósofo]]la [[Aristóteles]]Edad de [[EstagiraMedia]], hablabala demetafísica unaquizás hubiera ''“filosofíasido primera”'',definida cuyo principal objetivo eracomo el estudio del[[ Ser]] en cuanto tal. Dey ahíde quesus lapropiedades, causas y principios. La metafísica tengaexperimenta una estrechafuerte relación con la [[teología]], pues para ésta doctrina, la causa real y radicalmentefrecuentemente primeratratan selos entiendemismos como un ente supremo ([[Dios]])temas.
 
La metafísica aborda los problemas centrales y más profundos de la [[filosofía]], tales como lo son los fundamentos de(presupuestos, lacausas estructuray de[[primeros laprincipios]]), realidadlas estructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad últimade la [[realidad]] toda y de todo ser,. todoEl loprincipio cualbásico de la metafísica se sustenta en el llamado principio dela no -contradicción, razonamiento que establece la imposibilidad de que algo sea y no sea al mismo tiempo. La metafísica tiene como tema de estudio dos tópicos: el primero es la ontología, quey en palabras de Aristóteles viene a ser ''la ciencia que estudia el sermismo en tanto que ser''. El segundo estudio es el de la teología, o también llamada ''“filosofía teológica”'' , que es el estudio de [[Dios]] como causa ultima de la realidadsentido.
 
La metafísica comprende dos grandes ramas: la primera es la [[ontología]], que es el estudio de lo que hay; la segunda es la [[teología natural]], que es el estudio de [[Dios]] y su esencia. Por tanto la metafísica es el estudio científico que trata lo relativo al mundo y a Dios en su forma concreta (en la ciencia lo abstracto es lo intangible, como el pensamiento, y lo concreto es lo físico, como por ejemplo, un árbol). Desde el punto de vista cartesiano y experimental, no sería una ciencia específicamente demostrativa.
 
El conocimiento metafísico es el más fundamental que cabe intentar alcanzar. La cuestión esencial consiguiente es: ¿y cómo se alcanza ese conocimiento?, es decir, ¿sobre qué debe versar y cómo se puede alcanzar? Es aquí donde, como es comprensible, comienzan las interminables discusiones entre los metafísicos. Platón, antes que Aristóteles, es el precursor de la metafísica como tal y la expresa con su idea del mundo inteligible.