Diferencia entre revisiones de «Corriente eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36097508 de 189.137.153.19 (disc.), por ser una edición sospechosa
Línea 16:
== Historia ==
Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo y sin embargo posteriormente se observó, gracias al [[efecto Hall]], que en los metales los portadores de carga son negativos, estos son los [[electrones]], los cuales fluyen en sentido contrario al convencional.
En resultas, el sentido convencional y el real son ciertos en tanto que los electrones fluyen desde el polo negativopositivo hasta llegar al positivonegativo (sentido real), cosa que no contradice que dicho movimiento se inicia al lado del polo positivo donde el primer electrón se ve atraído por dicho polo creando un hueco para ser cubierto por otro electrón del siguiente átomo y así sucesivamente hasta llegar al polo negativo (sentido convencional) es decir la corriente eléctrica es el paso de electrones desde el polo negativo al positivo comenzando dicha progresión en el polo positivo.
 
En el siglo XVIII cuando se hicieron los primeros experimentos con electricidad, sólo se disponía de carga eléctrica generada por frotamiento o por inducción. Se logró (por primera vez, en 1800) tener un movimiento constante de carga cuando el físico italiano [[Alessandro Volta]] inventó la primera pila eléctrica.