Diferencia entre revisiones de «Refinación del petróleo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.55.90.158 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 7:
En los países que disponen de ellas, las refinerías se instalan preferentemente en las costas, para ahorrar gastos de transporte y construcción de [[oleoducto]]s. En [[España]] hay sólo una refinería de interior, la de [[Puertollano]], que se construyó para reconvertir la anterior industria de pizarras bituminosas en refinería de petróleo después de la Guerra Civil. En [[Extremadura]] se ha originado una polémica de ámbito regional por el proyecto de construir una segunda refinería de interior en la comarca de [[Tierra de Barros]] de la [[provincia de Badajoz]].
 
==Procesos de Refinación==
copate dale
Las refinerías simples o también llamadas de baja conversión constan en su mayoría de las unidades de:
*destilación atmosférica (''topping''),
*destilación al vacío,
*''gas plant'',
*hidrotratamiento de [[nafta]],
*[[hidrodesulfuración]] de [[queroseno]] y de [[gasóleo]],
*[[reformado catalítico]].
 
El siguiente esquema representa una columna de destilación:
 
 
{| border="1" |align="center"
|-----
| [[Imagen:Crude Oil Distillation-fr.png]]
|}
 
 
Sin embargo, además de las unidades antes citadas, las refinerías complejas pueden contar con otras unidades tales como :
 
*Hidrocraqueo
*Craqueo catalítico fluidizado ([[FCC]] ''Fluid Catalytic Cracking''),
*Viscorreducción (''[[visbreaking]]''),
*Isomerización,
*Alquilación,
*Craqueo con vapor (''steam cracking''),
*Soplado de bitúmenes,
Línea 13 ⟶ 37:
 
En este caso, se dice que se trata de [[conversión profunda]] (''deep conversion''). Estas técnicas son cada vez más empleadas debido a la evolución del mercado. Los crudos disponibles tienden a ser cada vez más pesados mientras que la demanda se orienta hacia la "cima del barril" : el mercado de fueles pesados se reduce (en parte porque a menudo son remplazados por el [[gas natural]]) mientras que el consumo de carburantes para automóvil no cesa de crecer.
 
contestame necesito atencion
 
==Tipos de crudo==
Línea 29 ⟶ 51:
* de muy alto contenido en azufre.
 
==Proceso==
ayudame a peinarla
 
El petróleo, una vez en la refinería, es almacenado en depósitos de gran tamaño, separando generalmente los crudos en función de su contenido en azufre, al igual que en los procesos de tratamiento. En función de la demanda del mercado en un momento dado se trata primero el crudo de bajo contenido en azufre, antes de pasar a tratar el crudo de alto contenido en azufre para evitar la contaminación de los productos salidos de cada tipo de crudo. En el caso inverso, los productos provenientes del tratamiento del crudo de bajo contenido en azufre son dirigidos en caso necesario hacia depósitos de almacenamiento de productos de alto contenido en azufre durante algunas horas, para ser tratados de nuevo más tarde.
 
La primera etapa del refino es la destilación atmosférica. Se realiza en una torre como la descrita anteriormente, donde la cabeza tiene una presión ligeramente superior a la atmosférica. De ella se sacan 4 extracciones, cuyo "corte" viene determinado por un rango de temperaturas, y una salida de gases por cabeza. Por lo general, suelen ser:
- 4ª Extracción: Gasóleos muy pesados
- 3ª Extracción: Gasóleos comunes.
- 2ª Extracción: Keroxenos.
- 1ª Extracción: Naftas pesadas + Naftas ligeras.
- Gases de cabeza: Butano, propano y otros gases más ligeros.
 
En el fondo de la torre queda un resíduo del crudo que no destila, al que comúnmente se le llama RA (Resíduo Atmosférico). La cantidad de este residuo depende mucho del tipo de crudo con el que alimentamos la torre, aunque suele estar alrededor de un 45%.
Con este dato, podemos determinar que si el proceso de refino se quedase en este punto, el rendimiento de la refinería seria muy bajo, ya que este resíduo sólo se puede aprovechar para hacer asfaltos y algunos lubricantes (productos de bajo coste/tonelada). Por tanto, la mayor parte las refinerías reprocesan el RA mediante otras etapas y tratamientos.
 
==Enlaces externos==