Diferencia entre revisiones de «José María Pino Suárez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.116.140.243 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 26:
 
Fue en las elecciones ganadas de noviembre de [[1911]] cuando José María Pino Suárez llegó a vicepresidente de la república. El Partido Nacional Antirreleccionista lo había designado candidato para este cargo y como candidato a la presidencia a don [[Francisco I. Madero]]. Al ganar la elección e instalarse el nuevo gobierno, los enemigos políticos hicieron imposible el gobierno y forzaron mediante diversas maniobras a los recién electos a renunciar a sus respectivos cargos el día [[19 de febrero]] de [[1913]] durante la revuelta conocida como la [[decena trágica]].
[[Archivo:JoseMariaPinoSuareztombDoloresDF.JPG|thumbnail|right|150px|Sepulcro de José María Pino Suárez en la [[Rotonda de las Personas Ilustres de(México)]]]]
Leal a Madero, Pino Suárez murió junto a él y por la misma causa. El día [[22 de febrero]] de [[1913]], (mientras cumpían años) fueron asesinados arteramente cerca de la penitenciaría del Distrito Federal, adonde se les trasladaba con ese propósito premeditado. Los acontecimientos de la [[decena trágica]] fueron encabezados por [[Bernardo Reyes]], [[Félix Díaz]] y [[Victoriano Huerta]]. Sus restos mortales fueron inhumados y trasladados a la [[Rotonda de las Personas Ilustres (México)|Rotonda de las Personas Ilustres]] en noviembre de 1986.<ref>{{cita web |url=http://rotonda.segob.gob.mx/P73t.html |título=José María Pino Suárez |fechaacceso=21 de diciembre de 2009 |autor=Rotonda de las Personas Ilustres |fecha= |editorial=Segob |idioma= |cita= }}</ref>
 
== Obra poética ==
 
En el campo de las letras en el que también destacó, Pino Suárez fue autor de ''Melancolías'' [[1896]] y de ''Procelarias'' [[1903]]. Escribió el prólogo de ''Memorias de un alférez'', obra de [[Eligio Ancona]], en [[1904]].
Mariam está bien burra. :)
 
== Véase también ==