Diferencia entre revisiones de «IPv6»

Contenido eliminado Contenido añadido
Las cifras numéricas en términos de informatica se representan en formato 123,123,123.12 y no en formato 123.123.123,12
Deshecha la edición 36105181 de 189.249.17.212 (disc.) en español los números deben llevar el formato x.xxx,xx
Línea 6:
 
 
[[IPv4]] posibilita 4,.294,.967,.296 (2<sup>32</sup>) direcciones de red diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etcétera. En cambio, IPv6 admite 340,.282,.366,.920,.938,.463,.463,.374,.607,.431,.768,.211,.456 (2<sup>128</sup> o 340 [[Prefijos del SI|sixtillones]] de) direcciones —cerca de 3.,4 × 10<sup>20</sup> (340 trillones de) direcciones por cada pulgada cuadrada (6.,7 × 10<sup>17</sup> o 670 mil billones de direcciones/mm<sup>2</sup>) de la superficie de [[Tierra|La Tierra]].
 
Otra vía para la popularización del protocolo es la adopción de este por parte de instituciones. El [[gobierno de los Estados Unidos]] ha ordenado el despliegue de IPv6 por todas sus agencias federales para el año [[2008]]{{cita requerida}}.
Línea 46:
[[Archivo:Ipv6 address-es.svg|right|300px|thumb|Una ilustración de una dirección IP (versión 6), en [[hexadecimal]] y [[sistema numérico binario|binario]].]]
 
IPv6 incrementa el tamaño de dirección IP de 32 bits a 128 bits, es decir, si [[IPv4]] posibilita 4,.294,.967,.296 (2<sup>32</sup>) direcciones de red diferentes, lo que hoy se considera un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etcétera. IPv6 en cambio, admite 340,.282,.366,.920,.938,.463,.463,.374,.607,.431,.768,.211,.456 (2<sup>128</sup> o 340 [[Prefijos del SI|sixtillones]] de) direcciones —cerca de 3.,4 × 10<sup>20</sup> (340 trillones de) direcciones por cada pulgada cuadrada (6.,7 × 10<sup>17</sup> o 670 mil billones de direcciones/mm<sup>2</sup>) de la superficie de [[Tierra|La Tierra]].
 
El interés de los diseñadores era que direcciones más largas permiten una entrega jerárquica, sistemática y en definitiva mejor de las direcciones y una eficiente agregación de rutas. Con IPv4, se desplegaron complejas técnicas de Classless Interdomain Routing (CIDR) para utilizar de mejor manera el pequeño espacio de direcciones. El esfuerzo requerido para reasignar la numeración de una red existente con prefijos de rutas distintos es muy grande, como se discute en RFC 2071 y RFC 2072. Sin embargo, con IPv6, cambiando el prefijo anunciado por unos pocos routers es posible en principio reasignar la numeración de toda la red, ya que los identificadores de nodos (los 64 bits menos significativos de la dirección) pueden ser auto-configurados independientemente por un nodo.