Diferencia entre revisiones de «Aguilar de la Frontera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 82.159.226.192 identificadas como vandalismo a la última revisión por Leugim1972. (TW)
Línea 52:
 
== Historia ==
Villa cordobesa, es la antigua Ipagrum ibero-romana, involucrada en la [[batalla de Munda]], que enfrentó a los partidarios de [[Julio César|César]] con los de [[Cneo Pompeyo Magno|Pompeyo]]. Precisamente de este periodo son sus restos más antiguos, una necrópolis de grandes dimensiones. Sobre la etimología del nombre existen diferentes versiones. Para unos, Ipagrum significaría "campo alto", mientras que otros opinan que el origen es turdetano-griego, proviniendo el nombre del griego hippos, esto es, caballo. Actualmente existe en el término de Aguilar un lugar denominado Llano de los Caballos. La conquista musulmana de la ciudad hizo que pasara entonces a denominarse Bulay o Poley, quizás derivando del griego. La derrota, el [[5 de abril]] del año [[891]], de sus pobladores cristianos y de las tropas rebeldes frente a las tropas del emir Abdallah, hizo que la población pasara a pertenecer a la cora de [[Cabra (Córdoba)|Cabra]]. Algún tiempo más tarde, en el [[siglo XI]], Poley fue incluida en el [[Zirí|reino zirí de Granada]]. El nombre actual de Aguilar le fue dado tras la conquista cristiana. Fue el monarca [[Fernando III de Castilla|Fernando III]] El Santo quien la ganó para [[Castilla]] en el año [[1240]]. El primer gobernador cristiano fue un portugués procedente de una familia toledana, Gonzalo Yáñez Dovinal o de Ovinal. Ya con [[Alfonso X el Sabio|Alfonso X]] es cuando la población pasa a denominarse Aguilar, nombre de la familia de la madre de don Gonzalo, compensando así a éste el monarca por la prestación de algunos servicios. Finalmente, el calificativo "de la frontera" le viene dado por su cercanía a la frontera granadina durante la [[Baja Edad Media]]. Después de las guerras civiles castellanas, que enfrentan a Pedro I y Enrique II, la villa pasa a pertenecer a [[Gonzalo Fernández de Córdoba]]. Los [[siglo XVII|siglos XVII]] y [[siglo XVIII|XVIII]] representan una etapa de decadencia y crisis para la localidad, debido al fuerte descenso poblacional ocasionado por las epidemias. Ya en el [[siglo XX]], la represión política que afectó a España tras la victoria de las tropas de [[Francisco Franco|Franco]] implicó de lleno a Aguilar, muchos de cuyos ciudadanos resultaron afectados. Agricultura y cerámica son actualmente las dos actividades económicas más importantes de la población. Ubicada sobre una loma que desciende hacia la carretera, Aguilar cuenta con un rico patrimonio monumental. El castillo recuerda el denso pasado medieval de la villa, mientras que por su casco urbano se diseminan iglesias de gran interés, levantadas entre los [[siglo XVI|siglos XVI]] y [[siglo XVIII|XVIII]]. Sin embargo, hay un castillo (el peñonmonumento delmás moro)representativo quede tieneAguilar unes clubsu muyPlaza bueno.Hablamosde delSan U.D.castillo formado por jugadores muy buenos: Manolo garcia hurtadoJosé,nano zurerade toro,pablo garcia hurtado,francisco zurera toro,carlos jimenez rabadan,angel jimenez linares,peculiar joseplanta ezpinopoligonal y franciscobella espino (los chatarreros) jose zurera ellos han conseguido formar parte de aguilarfactura.EnActualmente suexiste historia a habido muchos recuerdos como el 10-5 al cerro atletico.Conen el llanotérmino de la cruz 3-8Aguilar un gollugar dedenominado manoloLlano de bellisimalos factura y el 2-6 en el campo del cerro atletico con goles de (3) carlos (1) pablo (2) jose zureraCaballos.
 
== Geografía ==