Diferencia entre revisiones de «Respiración celular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Winxis (discusión · contribs.)
m he actualizado y descrito una clasificacion.
m Revertidos los cambios de Winxis (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 8:
* [[Ciclo de los ácidos tricarboxílicos]] (ciclo de Krebs).
* [[Cadena respiratoria]] y [[fosforilación oxidativa]] del ADP a ATP.
 
Durante la glucólisis la célula hace reaccionar a la glucosa con la presencia de
dos moléculas de adenosín trifosfato (ATP)
formando un azúcar difosfatado y liberando dos moléculas de ADP
(adenosín difosfato, que han dejado dos ácidos fosfóricos en el azúcar).
Esta molécula difosfatada se rompe por la acción de enzimas y forma dos moléculas de 3 carbonos.
Cada molécula de 3 carbonos reacciona incorporando
un fósforo inorgánico, formándose así dos moléculas de 3 carbonos, difosfatadas.
 
 
A partir de ese momento, cada una de las moléculas de 3 carbonos reaccionan
en presencia de ADP, formando 4 ATP.
El resto (dos moléculas de 3 carbonos sin ácidos fosfóricos)
se conocen como ácidos pirúvicos.
 
La segunda etapa de degradación de la molécula de glucosa se inicia
a partir del ácido pirúvico. Este reacciona con una molécula de Acetil-coenzima A
y libera un CO2. El Acetil-coenzima A se retira,
se desprende CO2 y la molécula de dos carbonos que resta, se une a una de 4 carbonos
(ácido oxalacético) formando el ácido cítrico.
Posteriormente la molécula desprende nuevamente una molécula de CO2
que se libera ( éste es el que se exhala a la atmósfera),
y forma una molécula de 5 carbonos (el ácido cetoglutárico)
desprendiendo H++ que es captado por el aceptor NAD.
De nuevo se libera CO2 y H++ (captado por el NAD) y energía
suficiente para que el ADP forme ATP. Así se forman el ácido succínico
que regenera más tarde el ácido oxalacético cerrando un ciclo.
En este momento ya sólo queda de la glucosa inicial: ATP y NADH++ (NADH2).
El CO2 ha sido liberado a la atmósfera con lo que todo el carbono y el oxígeno de esa molécula,
son desechados. La última etapa es iniciada por las moléculas de NADH2.[[Archivo:http://www.sagan-gea.org/hojared/Resp3.jpg]]
 
Ahora tienen lugar una serie de reacciones de oxidoreducción donde varias moléculas se oxidan y se reducen en presencia de los H2. En cada reacción se libera energía (ya que todas las reacciones son exergónicas) que es utilizada en la formación de moléculas de ATP. Como resultado final se obtiene agua metabólica ( H2O), cuando media molécula de O2 atmosférico reacciona con los H2.[[Archivo:http://www.sagan-gea.org/hojared/Resp2.jpg]]
 
 
La respiración celular es una parte del [[metabolismo]], concretamente del [[catabolismo]], en la cual la energía contenida en distintas [[biomolécula]]s, como los [[glúcido]]s o los [[lípido]]s, es liberada de manera controlada. Durante la respiración una parte de la energía libre desprendida en estas [[exotérmico|reacciones exotérmicas]], es incorporada a la molécula de ATP, que puede ser a continuación utilizado en los procesos [[endotérmico]]s, como son los de mantenimiento y desarrollo del organismo ([[anabolismo]]).
Línea 59 ⟶ 25:
* [http://fai.unne.edu.ar/biologia/metabolismo/met5.htm La respiración celular: las reacciones de la matriz mitocondrial (español)]
<!--[[da:Aerob respiration]] No: éste es [[respiración aerobia]]-->
 
http://www.sagan-gea.org/hojared/hoja22.htm
 
[[Categoría:Respiración celular| ]]