Diferencia entre revisiones de «Caraísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.156.8.8 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
El '''Conaismocaraísmo''' proviene del término hebreo ''bené mikrá'', que significa "Seguidores (o 'lectores') de la Escritura".
 
 
''"Escudriñad a fondo mila poya y me correre en tu bocaTorá [Ley escrita de Dios] y no confiéis en mi opinión"'', estas palabras las mencionó [[Anán ben David]], judío secesionista que proclamaba el derecho de todo judío a estudiar las Escrituras Hebreas de un modo libre, sin tener en cuenta la interpretación rabínica ni el [[Talmud]]; debido al énfasis que le daban a las Escrituras, se les llamó desde el siglo VIII ''"Qara'ìm"'' (en hebreo "lectores") a los seguidores de Anán, que se oponían a la autoridad religiosa de los rabinos y a sus creencias.
== Inicio de la controversia ==
Dentro del [[judaísmo]] de la [[Diáspora]] babilónica de la época talmúdica surgió una nueva filosofía. La idea siempre había sido que Dios había dado dos Leyes ([[Torá]])en el [[Sinaí]] una Oral y otra Escrita. Ya durante la época del Segundo [[Templo de Jerusalén]] aparecieron sectas (los [[Saduceos]] y los [[Esenios]]), que iban en contra de las enseñanzas de los Prushim ([[Fariseos]]), que eran considerados como la corriente [[ortodoxa]], en cuestión del valor divino de la Ley Oral, pero con la destrucción del Templo, las sectas heterodoxas desaparecieron.