Diferencia entre revisiones de «Santiago de Compostela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 85.49.134.184 identificadas como vandalismo a la última revisión por 212.51.60.90. (TW)
Línea 75:
Las últimas investigaciones arqueológicas sitúan aquí el posible enclave romano de Turoptiana, en el entorno de la Plaza de Cervantes y la Casa da Troia.
 
== Historia ==
no lo se
[[Archivo:Codex Calixtinus (Liber Sancti Jacobi) F0173k.jpg|left|175px|thumb|[[Códice Calixtino]].]]
La historia de '''Santiago de Compostela''' se remonta a la [[prehistoria]], la [[cultura castreña]], la llegada de los [[Roma Antiga|romanos]] y, como punto de inflexión, el encuentro del enterramiento del [[Santiago el Mayor|Apóstol Santiago]]. A partir de ese momento la ciudad se conformará en torno al centro de poder representado por el arzobispo de Santiago y su representación física, la [[Catedral de Santiago de Compostela|Catedral]]. El [[Camino de Santiago]] marcó desde entonces el devenir de la ciudad.
 
=== Orígenes ===
[[Archivo:Villa Sancti Iacobi.png|250px|thumb|Extensión aproximada de la ''Villa Sancti Iacobi''.]]
En el territorio que actualmente ocupa la [[catedral de Santiago]] existía un poblado [[romano]], que se tiende a identificar como la mansión romana de [[Aseconia]] y existió entre la segunda mitad del [[siglo I]] y el [[siglo V]]. El poblado desapareció pero permaneció una necrópolis reutilizada como cantera que estuvo en uso quizás hasta la época del [[Reino Suevo]] de Galicia, llegando hasta el [[siglo VII]].
 
El nacimiento de Santiago como se conoce ahora está ligado al descubrimiento (presumible) de los restos del [[Santiago el Mayor|Apóstol Santiago]] entre el [[820]] y el [[835]], la elevación del rango religioso de los restos, la [[Universidad de Santiago de Compostela|Universidad]] y, en la actualidad, la capitalidad de Galicia.
 
La figura que se convirtió en patrón de España en el siglo XVII, opositando con otras tan señeras como Santa Teresa de Jesús, y que sigue siendo capaz de atraer desde hace más de dos milenios hacia una punta occidental de Europa a millares de peregrinos de todo el mundo por los caminos de la devoción, la curiosidad, la cultura, la búsqueda personal o cualquier otra razón, no sólo era el fruto de "pescador de hombres", como le pronosticara Jesús. Aunque su biografía sí se encuentra en el vértice de una religión naciente y luego masiva, o en el de un joven continente europeo que buscaba definir su identidad en caminos de divergencia-convergencia similares al despliegue-repliegue de los surcos de la venera o ''vieira'' del peregrino.
 
Según una tradición medieval, como aparece por primera vez en la [[Concordia de Antealtares]] ([[1077]]), el eremita [[Ermitaño Pelayo|Pelayo]], alertado por luces nocturnas que se producían en el bosque de Libredón, avisó al obispo de [[Iria Flavia]], [[Teodomiro (obispo)|Teodomiro]], quien descubrió los restos de [[Santiago el Mayor]] y de dos de sus discípulos en el lugar en que posteriormente se levantaría Compostela, topónimo que podría venir de ''Campus Stellae'' (Campo de la Estrella), o más probablemente de ''Composita tella'' (tierras hermosas), eufemismo por cementerio. El descubrimiento propició que [[Alfonso II]], necesitado de cohesión interna y apoyo externo para su reino, hiciera un peregrinaje --anunciado en el interior de su reino y en el exterior-- a un nuevo lugar de [[peregrinación]] de la cristiandad en un momento en que la importancia de [[Roma]] había decaído y [[Jerusalén]] no era accesible al estar en poder de los [[musulmán|musulmanes]].
 
=== Santuario medieval ===
[[Archivo:Santiago GDFL catedral 30.JPG|thumb|250px|[[Pórtico de la Gloria]] del [[Maestro Mateo]].]]
Poco a poco se fue desarrollando la ciudad. Primero se estableció una comunidad eclesiástica permanente al cuidado de los restos, formada por el obispo de Iria y los monjes de Antealtares, en la que espontáneamente se asentó un población heterogénea, aunque fundamentalmente estaba formada por emigrantes procedentes de las aldeas próximas y fue aumentando a medida que progresaba la peregrinación por razones religiosas por todo el Occidente peninsular, reforzada por el privilegio concedido por [[Ordoño II]] en [[915]] por el que se establecía que cualquiera que permaneciera cuarenta días sin ser reclamado como siervo pasaba a ser considerado como hombre libre con derecho a residir en Compostela. El primer habitante conocido de Compostela es, de hecho, un extranjero: Bretenaldo Franco, cuya mención más antigua corresponde al año 955.
 
El santuario fue adquiriendo relevancia política. De este modo allí fueron coronados [[monarca]]s del [[Reino de Galicia]] y del [[Reino de León]] como [[Sancho Ordóñez]]; [[Ordoño IV]], [[Sancho I]] o [[Bermudo II]]. La ciudad fue creciendo y Sisenando II la fortificó en el año 969, conformando lo que se conoció como ''Locus Sancti Iacobi''.<ref>{{cita web |url= http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=inf&dat=lacoruna/C-CAS-018|título= Muralla urbana de Santiago de Compostela|fechaacceso= 27 de enero de 2010 |formato= html|obra= CastillosNet|idioma= español}}</ref> Dado el auge que estaba cobrando, la ciudad fue destruida por [[Almanzor]] el [[10 de agosto]] del año [[997]], el cual sólo respetó el sepulcro del apóstol. Al volver los habitantes comenzó la reconstrucción y, a mediados del [[siglo XI]], el obispo [[Cresconio]] dotó a la ciudad de un recinto de fosos y una nueva [[Muralla de Santiago de Compostela|muralla]], sobre el antiguo anillo de empalizadas para proteger los nuevos barrios que habían surgido alrededor del ''Locus''.<ref>{{cita libro |apellidos= González Méndez|nombre= Matilde |coautores= Javier Luaces Anca|otros= Marisa Fernández Somoza (trad.); Kathleen Goetz (trad.)|título= A cerca da Cidade: Santiago de Compostela|edición= 1ª|fecha= 2009|editorial= Oficina da Cidade Histórica e Rehabilitación. Concello de Santiago|ubicación= Santiago de Compostela|idioma= gallego, español e inglés|página= 7|capítulo= Naceu no século XI para protexer a cidade}}</ref> Además, reivindicó para ella la condición de Sede Apostólica.
 
El año [[1075]] el obispo [[Diego Peláez]] dio comienzo a la construcción de la catedral románica. El aumento del peregrinaje hace de Compostela un lugar de referencia religiosa en Europa, lo que aumenta su importancia, y la ciudad se ve recompensada también políticamente al alcanzar, en la época del arzobispo [[Diego Gelmírez]], la categoría de metropolitana para la iglesia compostelana ([[1120]]). La autoridad de la Iglesia de Santiago se extendía sobre la mayor parte de las diócesis del naciente reino de [[Portugal]] y sobre la mayoría de las de León. Santiago era, además, centro de un gran señorío feudal gobernado por los obispos de Compostela, que iba desde el [[río Iso]] hasta el Atlántico. Desde Santiago se organizó la resistencia armada frente a las invasiones normandas, los cuales conocían al Reino de Galicia como ''Jakobsland'' (País de Santiago).
 
Un hecho importante, desde el punto de vista político, fue la coronación por Diego Gelmírez de Alfonso Raimúndez, el futuro [[Alfonso VII]], en la catedral compostelana como rey de Galicia. Desde el punto de vista religioso, sin embargo, hay que resaltar la concesión del privilegio del Año Santo Jubilar [[Jacobeo]] mediante la bula ''Regis Aeterni'' del papa [[Alejandro III]] en [[1181]]. Desde el punto de vista social, cabe mencionar el prematuro levantamiento burgués contra Gelmírez y la reina [[Urraca de Portugal|Urraca]] en [[1117]].
 
En estos años se redactó el [[Códice Calixtino]], un conjunto de textos reunidos en los años finales del arzobispado de Gelmírez y que se presentaba como de la autoría del papa [[Calixto II]], fuente fundamental de la historia de la peregrinación a la tumba del apóstol.
 
Durante el arzobispado de [[Berenguel de Landoria]] Santiago estuvo levantada en armas desde el año [[1318]], un levantamiento encabezado por el noble [[Afonso Suárez de Deza]]. La solución al conflicto se produjo en el denominado [[Castillo de la Rocha Forte#El d.C3.ADa de la Ira|día de la Ira]], el 16 de septiembre de [[1320]] cuando en el [[Castillo de la Rocha Forte]] se asesinó a los líderes de la revuelta. Tras los acontecimientos, el 27 de septiembre se firmó la paz.
 
Entre los siglos XII y XIII se fue articulando la red de calles dentro del recinto amurallado. La llegada de la [[peste negra]] a la ciudad supuso una fuerte recesión demográfica, que empezó a remontar a partir de [[1380]]. En el siglo XV tenía entre 4000 y 5000 habitantes.
 
=== Edad Moderna ===
[[Archivo:Edificio que alberga la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela.(España).JPG|thumb|200px|right|Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago.]]
El cabildo compostelano, dirigido por el deán [[Diego de Muros III]] promovió obras de gran importancia con un carácter propio del [[humanismo]], como el [[Hostal de los Reyes Católicos]] y el Estudio Viejo, germen de la futura universidad que fue fundada en [[1495]] por [[Lopo Gómez de Marzoa]]. Este hecho y la labor del arzobispo [[Alonso III de Fonseca]] le dan un nuevo empuje a la atracción de Santiago, en particular en Galicia, a pesar del descenso relativo de la importancia de la ciudad.
 
Santiago fue sede de la [[Real Audiencia del Reino de Galicia]] desde [[1508]], pero la presión eclesiástica hizo que se trasladara a [[La Coruña]] en [[1578]]. Las reformas del poder monacal marcaron el renacimiento de [[San Martiño Pinario]] y el [[Convento de San Paio de Antealtares]], lo que contribuyó a dar ocasión a una intensa actividad constructiva.
 
A principios del [[siglo XVII]] se produce un periodo de decadencia en la ciudad. En su obra ''Annuales Eclesiásticos'', el italiano [[Cesare Baronnio]], confesor del papa [[Clemente VII]], puso en tela de juicio la peregrinación del apóstol a [[Hispania]]. Este dato fue recogido en el ''Breviario Romano'' y produjo un grave daño a la ciudad de las peregrinaciones. El Cabildo Compostelano consiguió poco tiempo después que se modificase el Breviario, pero una nueva dificultad tuvo que ser salvada: la Orden de los Carmelitas, en los años [[1617]] y [[1626]], promovió a [[Santa Teresa]] como Copatrona de [[España]], con las pérdidas económicas que conllevaba para Santiago. De nuevo el Cabildo logró, con la ayuda de importantes personalidades de la sociedad del momento, como [[Quevedo]], devolverle al apóstol la condición de único patrono de España.
 
Aún hubo un nuevo hecho similar, ya que en [[1643]] las Cortes proponen un nuevo copatrono de España, San Miguel Arcángel, pero esta propuesta decae muy rápido ya que ese mismo año [[Felipe IV de España|Felipe IV]] estableció a Santiago como único patrono de España y ordenó que, todos los [[25 de julio]], se hiciera una ofrenda regia de 1000 escudos de oro al arzobispado de Santiago, a la vez que concedió una gran pensión de 20 años para sufragar la realización de un retablo a su honra (que se comenzó a construir el año [[1658]]). Estos hechos produjeron una bonanza económica que hizo posible costear nuevas construcciones y reformas que se multiplicaron por toda la ciudad, obras en las que se plasmó un estilo propio y al mismo tiempo universal, el barroco compostelano.
 
=== Esplendor Barroco ===
La prosperidad del cabildo catedralicio y de los monasterios hizo de Santiago un centro artístico puntero. En un primer momento comenzaron a trabajar en el taller de la Catedral una serie de maestros de obras y arquitectos foráneos, como el [[Madrid|madrileño]] [[José Vega y Verdugo]], el [[Portugal|portugués]] Francisco de Antas, el [[Ávila|abulense]] [[José Peña de Toro]], el [[Cantabria|cántabro]] [[Melchor de Velasco]] o el Arquitecto Real [[Pedro de la Torre]].
 
En este taller y en el de San Martiño Pinario se formó un grupo de arquitectos gallegos que hacia el año [[1670]] tomaron las riendas de las obras que se estaban desarrollándose en toda la ciudad. Figuras egregias como el compostelano [[Diego de Romay]], [[Domingo de Andrade]] (torre del reloj), [[Fray Tomás Alonso]], el leonés Fray [[Gabriel de Casas]], [[Pedro de Monteagudo]], [[Simón Rodríguez]] (fachada del [[Convento de Santa Clara]]), [[Castro Canseco]] (retablo de San Pelayo de Antealtares, [[Clemente Fernández Sarela]] (Casas del Cabildo y del Deán) o [[Fernando de Casas Novoa]] (fachada del Obradoiro) hicieron de Santiago un conjunto barroco de alto nivel a escala mundial. La magnificencia y las peculiaridades del estilo arquitectónico de estas personalidades hacen que se hable de barroco compostelano. El arzobispo mecenas por excelencia fue [[Fray Antonio de Monroy]].
 
[[Archivo:Follas Novas. Rosalia de Castro Galiza.jpg|200px|right|]]
Santiago en este periodo se convierte en refugio de los exiliados irlandeses que reclaman acogida y centros de formación como el Colegio de los Irlandeses.
 
=== Santiago hasta la actualidad ===
Dada la fuerza de la Iglesia, surgieron iniciativas ilustradas como la ''Sociedad Económica de Amigos del País''. Pero tras la [[Guerra de la Independencia española|ocupación francesa]] y el hito del [[Batallón literario]] contra la ocupación, Santiago se transforma en un baluarte carlista. La Iglesia de Santiago anhela restaurar un [[Reino de Galicia]] tradicionalista dentro de una monarquía española de acuerdo con los parámetros del Antiguo Régimen.
 
En Santiago nació el primer periódico gallego: ''[[El Catón Compostelano]]'' en [[1800]]. Avanzado el [[siglo XIX]] existen fábricas de tipo artesanal de curtidos, chocolate y gaseosas. Pero la lucha contra el inmovilismo se verá frenada por el retraso de las vías férreas (no hay tren a la Coruña hasta [[1943]]).
 
En el [[siglo XX]] Santiago será testigo de un renacer galleguista con el [[Seminario de Estudos Galegos]] y la Asamblea de municipios que al albor de la [[Segunda República]] se mostró favorable a la redacción de un [[estatuto de autonomía]]. La [[Guerra civil española|sublevación militar de 1936]] acabó con esa alborada. El alcalde galleguista [[Ánxel Casal]] fue fusilado.
 
En [[1943]] la [[Diputación provincial]] elige mayoritariamente a su [[alcalde]] [[José del Valle Vázquez]] para el cargo de [[procurador en Cortes]] en la [[I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946)]], representando a los [[Municipio]]s de esta [[provincia]]<ref>Apartado e), artículo 2º de la [[Ley de Creación de las Cortes Españolas]] Decreto de [[14 de octubre]] de [[1942]], sobre designación de [[procuradores en Cortes]] representando a los Municipios ([[BOE]] nº 288, de [[15 de octubre]] de [[1942]])</ref> Durante la legislatura abandona ambos cargos siendo sustituido por [[Jorge de la Riva Barba]].
 
El establecimiento de la autonomía en Galicia hizo de ella la capital gallega, obteniendo como consecuencia un nuevo empuje a finales del siglo XX que contrarrestó ampliamente el decrecimiento relativo de su importancia como ciudad universitaria al crearse las universidades de [[Vigo]] y La Coruña.
 
== Política ==