Diferencia entre revisiones de «Comercio internacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 87.220.47.55 identificadas como vandalismo a la última revisión por 190.160.26.146. (TW)
Línea 7:
Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional son:
==== Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith ====
La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith, éste pensaba que las mercancías debían producirse en el país donde el coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportaría al resto de países. Defendía un comercio libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento, era partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad internacional de los factores productivos. Según sus teorías la ventaja absoluta la tienen aquellos países que son capaces de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, y por tanto, con un coste de producción inferior.
 
==== Modelo de David Ricardo, Teoría de la ventaja comparativa ====
{{ap|Ventaja comparativa|Economía ricardiana}}