Diferencia entre revisiones de «Marga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 217.127.67.181 identificadas como vandalismo a la última revisión por Botarel. (TW)
Línea 7:
[[Archivo:Margas, calizas y terra rossa.JPG‎|thumb|left|300px|En una sola imagen puede verse los procesos básicos que pueden observarse en la meteorización de las margas y la formación de '''''terra rossa''''']]
 
La [[meteorización]] de las margas da lugar a fenómenos interesantes que han sido estudiados desde hace mucho tipolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollapolla pollaempotiempo. Ya en el siglo XVIII, [[Antonio José Cavanilles]] hace referencia en su obra fundamental sobre el Reino de Valencia acerca de estos fenómenos de la meteorización en las margas (Cavanilles, 1797).<ref>Antonio José Cavanilles. ''Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia''. 2 tomos. Madrid: Imprenta Real, 1797. Edición facsimilar de Albatros, Valencia, 1997, Tomo I, pp 188-189</ref> Por lo general, las margas son atacadas fuertemente por las aguas de lluvia ligeramente aciduladas debido a la hidratación del [[anhídrido carbónico]] (o dióxido de carbono, <math>CO_2</math>) de la [[atmósfera]], el cual se transforma en [[ácido carbónico]] que, a su vez, ataca al [[carbonato de calcio]] de la caliza, que no es soluble en el agua, y lo transforma en bicarbonato cálcico, que sí lo es, por lo que se elimina a través del fenómeno conocido como '''lixiviación''', es decir, el "lavado" diferencial de las margas. Este proceso emplea enormes cantidades de <math>CO_2</math> lo que contribuye a equilibrar el balance de dióxido de carbono en la atmósfera. Por último, esta descomposición de las margas origina, a su vez, grandes depósitos de arcillas que forman llanuras en ciertas cubetas o depresiones conocidas como [[dolina]]s, término de origen eslavo que, como muchos otros términos que identifican los fenómenos [[kárstico]]s, procede de la región del [[Karst]] o Carso, en los [[Alpes]] Dináricos de la antigua [[Yugoslavia]]. Estos depósitos de arcillas de descalcificación que forman las dolinas son conocidos en el [[Mediterráneo]] como zonas de '''terra rossa''' (tierra roja en italiano) por el color ligeramente rojizo del suelo y constituyen suelos muy fértiles, poco ácidos, como resulta lógico.
[[Archivo:Barranco de La Colaita.JPG‎|thumb|350px|En la orilla izquierda de la Rambla de La Colaita (afluente del Riu Sec en [[Catadau]], [[Valencia]]) pueden verse estratos sucesivos de margas más o menos arcillosas, cantos rodados con caliza más pura y consistente y muros de piedra realizados por los agricultores para evitar la erosión.]]
La eliminación de las arcillas en las margas da origen a la formación de relieves kársticos típicos, con predominio de relieves abruptos (acantilados, desfiladeros, cuestas, etc.). En algunas ocasiones, las calizas vienen parcial o completamente reemplazadas por rocas sulfatadas como el [[yeso]], que es un sulfato cálcico dihidratado (anhidrita + agua). Las margas con minerales de yeso pueden dar origen a la coloración verdosa (aguas sulfatadas) en las corrientes de agua como es el caso del río [[Júcar]] en el Ventano del Diablo ([[provincia de Cuenca|Cuenca]]). Algunos procesos químicos que intervienen en la geomorfología de las margas son reversibles, sobre todo, en lo que se refiere a la disolución y a la precipitación del bicarbonato cálcico al evaporarse el agua, transformándose de nuevo en carbonato cálcico. Precisamente, es esta precipitación lo que explica la formación de [[estalactita]]s, [[estalagmita]]s y otros fenómenos similares.