Diferencia entre revisiones de «Cultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 200.27.202.114 identificadas como vandalismo a la última revisión por Eligna. (TW)
Línea 70:
 
Años más tarde, [[Alfred Reginald Radcliffe-Brown]], también antropólogo británico, retomaría algunas de las propuestas de Malinowski, y muy especialmente las que se referían a la función social. Radcliffe-Brown rechazaba que el campo de análisis de la antropología fuera la cultura, más bien se encargaba del estudio de la [[estructura social]], un entramado de relaciones entre las personas de un grupo. Sin embargo, también analizó aquellas categorías que habían sido descritas con anterioridad por Malinowski y Tylor, siguiendo siempre el principio del análisis científico de la sociedad. En su libro ''Estructura y función en la sociedad primitiva'' (1975) Radcliffe-Brown establece que la función más importante de las creencias y prácticas sociales es la del mantenimiento del orden social, el equilibrio en las relaciones y la trascendencia del grupo en el tiempo. Sus propuestas fueron retomadas más tarde por muchos de sus alumnos, especialmente por [[Edward Evan Evans-Pritchard]] etnógrafo de los [[nuer]] y los [[azande]], pueblos del centro de [[África]]. En ambos trabajos etnográficos, la función reguladora de las creencias y prácticas sociales está presente en el análisis de esas sociedades, a la primera de las cuales, Evans-Pritchard llamó "anarquía ordenada".
 
Cristian acuña
 
=== Definiciones simbólicas ===