Diferencia entre revisiones de «Mitología griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.9.157.147 (disc.) a la última edición de Gsrdzl
Línea 12:
La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la literatura de la [[cultura occidental|civilización occidental]], y sigue siendo parte del patrimonio y lenguaje cultural occidentales. Poetas y artistas han hallado inspiración en ella desde las épocas antiguas hasta la actualidad y han descubierto significado y relevancia contemporáneos en los temas mitológicos clásicos.<ref name="Foley">{{cita libro | apellidos=Foley | nombre=J. M. | título=Homer's traditional art | editorial=Pennsylvania State University Press | año=1999 | isbn=978-0-271-01870-6 | página=43}}</ref>
 
[['''== Fuentes de la mitología griega ==''']]
 
La mitología griega se conoce en la actualidad primordialmente por la [[literatura griega]] y por representaciones míticas sobre medios plásticos fechados desde el [[periodo geométrico]] (sobre 900–800&nbsp;a.&nbsp;C.) en adelante.<ref name="Graf200">{{cita libro | apellidos=Fritz | nombre=G. | título=Greek mythology: an introduction | año=1993, 1996 reimpr. | ubicación=Baltimore | editorial=John Hopkins University Press | isbn=978-0-8018-5395-1 | páginas=200}}</ref>
 
Línea 18 ⟶ 19:
[[Archivo:RomanVirgilFolio014rVergilPortrait.jpg|thumb|El poeta romano [[Virgilio]], representado aquí en el manuscrito del siglo V ''[[Vergilius Romanus]]'', conservó detalles de la mitología griega en muchas de sus obras.]]
 
Los relatos míticos juegan un papel''' [[importante]]''' en casi todos los géneros de la literatura griega. A pesar de ello, el único manual general mitográfico conservado de la antigüedad griega fue la ''[[Biblioteca mitológica]]'' de Pseudo-[[Apolodoro de Atenas|Apolodoro]], que intenta reconciliar las historias contradictorias de los poetas y proporciona un gran resumen de la mitología tradicional griega y las leyendas heroicas.<ref name="Hard1">{{cita libro | apellidos=Rose | nombre=H. J. | coautores=Hard, R. | título=The Routledge handbook of Greek mythology | ubicación=Londres, Nueva York | editorial=Routledge | año=2003 | isbn=978-0-415-18636-0 | páginas=1–7}}</ref> Apolodoro vivió entre ''c.'' 180–120&nbsp;a.&nbsp;C. y escribió sobre muchos de estos temas, pero sin embargo la ''Biblioteca'' discute sucesos que tuvieron lugar mucho después de su muerte, y de ahí el nombre Pseudo-Apolodoro. Quizá sus escritos sirvieran como base de la colección.
 
Entre las fuentes literarias más antiguas están los dos poemas épicos de [[Homero]], la ''Ilíada'' y la ''Odisea''. Otros poetas completaron el «ciclo épico», pero estos poemas menores posteriores se han perdido casi en su totalidad. Aparte de su nombre tradicional, los himnos homéricos no tienen relación con Homero. Son himnos corales de la parte más antigua de la llamada [[Poesía lírica|época lírica]].<ref name="Miles7">{{cita libro | apellidos=Miles | nombre=G. | título=Classical mythology in English literature: a critical anthology | ubicación=Londres, Nueva York | editorial=Routledge | año=1999 | isbn=978-0-415-14755-2 | páginas=7–8}}</ref> [[Hesíodo]], un posible contemporáneo de Homero, ofrece en su ''[[Teogonía]]'' (‘Origen de los dioses’) el relato más completo de los primeros mitos griegos, tratando de la creación del mundo, el origen de los dioses, los [[Titanes]] y los [[Gigantes]], incluyendo elaboradas genealogías, relatos populares y mitos [[etiología|etiológicos]]. Los ''Trabajos y días'' de Hesíodo, un poema didáctico sobre la vida agrícola, incluye también los mitos de [[Prometeo]], [[Pandora]] y las [[Mito de las razas|cuatro edades]]. El poeta da consejo sobre la mejor forma de triunfar en un mundo peligroso, vuelto aún más peligroso por sus dioses.<ref name="Br" />