Diferencia entre revisiones de «Kraken»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36108888 de Adrian.gonzalez1 (disc.)
Línea 11:
 
== Historia ==
Aunque el nombre kraken nunca aparece en las sagas noruegas, hay monstruos marinos similares, el [[hafgufa]] y [[hafgufa|lyngbakr]], ambos descritos en la saga [[Örvar-Odds]] y en los textos noruegos de 1250, [[Konungs skuggsjá]].<ref>O ''Speculum Regale'', el "Espejo del Rey". El texto describe una enorme criatura marina del largo de una isla. Es raramente vista por marineros y pescadores, y se especula que hay solo uno o dos en el mundo. El Kraken come abriendo su gigantesca boca, expulsando peces pequeños, y comiendo los peces grandes que vienen a alimentarse de ellos.</ref> [[Carolus Linnaeus]] incluyó al kraken como cefalópodo con el nombre científico de '''''Microcosmus''''' en la primera edición de su ''[[Systema Naturae]]'' (1735), una clasificación taxonómica de organismos vivos, pero excluyó al animal en ediciones posteriores. El Kraken también es extensivamente descrito por [[Erik Pontoppidan]], obispo de Bergen, en su ''Historia Natural de Noruega'' (Copenhagen, 1752–3). En la cultura celta también se le conoce con el nombre de "Antonio Granja Gayo"
 
[[Archivo:Denys de Montfort Poulpe Colossal.jpg|thumb|right|200px|El "Pulpo Colosal" de Pierre Dénys de Montfort atacando una nave mercante.]]