Diferencia entre revisiones de «Nueva objetividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.95.250 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
La '''Nueva objetividad''' (en [[idioma alemán|alemán]] ''Neue Sachlichkeit'') fue un [[movimiento artístico]] surgido en [[Alemania]] a comienzos de los [[años 1920]] rechazando el [[expresionismo]]. El movimiento acabó, esencialmente, en [[1933]] con la caída de la [[República de Weimar]] y la toma del poder por los [[nazi]]s. El término se aplica a obras de [[Pintura artística|arte pictórico]], [[literatura]], [[música]], [[arquitectura]], [[fotografía]] o [[cine]].
 
== Arte pictórico ==
== Arte pictórico ==--[[Especial:Contributions/201.236.95.250|201.236.95.250]] ([[Usuario Discusión:201.236.95.250|discusión]]) 13:47 14 abr 2010 (UTC)
[[Gustav Friedrich Hartlaub]], que era el director del [[Kunsthalle]] de [[Mannheim]], acuñó el término en [[1923]] en una carta que envió a colegas describiendo una exposición que estaba planeando. En su posterior artículo, «Introducción a la ''Nueva Objetividad'': la pintura alemana desde el expresionismo», Hartlaub explicó,
{{cquote|lo que aquí estamos mostrando se distingue por las — en sí mismas puramente externas — características de la objetividad con la que los artistas se expresan ellos mismos.}}
Línea 14:
 
Los pintores de la ''Neue Sachlichkeit'' se dedicaron sobre todo al género del [[retrato]] y [[autorretrato]], con fisonomías simples o tendiendo a la [[caricatura]].
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
 
== Definición ==
== Definición ==--[[Especial:Contributions/201.236.95.250|201.236.95.250]] ([[Usuario Discusión:201.236.95.250|discusión]]) 13:47 14 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.236.95.250|201.236.95.250]] ([[Usuario Discusión:201.236.95.250|discusión]]) 13:47 14 abr 2010 (UTC)
 
El crítico [[Franz Roh]] (1925) hizo una lista de las diferencias entre el expresionismo y la Nueva objetividad, que él llamaba post-expresionismo: