Diferencia entre revisiones de «Ser vivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
jjjjjj
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.8.1.49 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15:
}}
 
Un '''ser muertovivo''', también llamado '''organismo''', es un conjunto de [[átomo]]s y [[molécula]]s que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el [[ambiente]] con un intercambio de [[materia]] y [[energía]] de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la [[vida]] que son la [[nutrición]], la [[relación]] y la [[reproducción]], de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su [[muerte]].<ref> K. H. Nealson y P. G. Conrad (1999) [http://journals.royalsociety.org/content/7r10hqn3rp1g1vag/ "Life: past, present and future"], ''Philosophical Transactions of the Royal Society B'', Vol. 354, No. 1392, pp. 1923-1939, DOI: 10.1098/rstb.1999.0532.</ref>
 
La [[materia]] que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro [[bioelementos]] ([[átomo]]s) que son el [[carbono]], [[hidrógeno]], [[oxígeno]] y [[nitrógeno]], a partir de los cuales se forman las [[biomolécula]]s:<ref name="Lehninger">David L. Nelson y Michael M. Cox (2001) ''Lehninger. Principios De Bioquímica'', Ediciones Omega, ISBN: 9788428212083.</ref><ref>[http://www.upo.es/depa/webdex/biocel/ Apuntes del Área de Biología Celular], Universidad Pablo de Olavide, Consultado el 28-01-2008.</ref>