Diferencia entre revisiones de «Imperial (Madrid)»

Contenido eliminado Contenido añadido
imperial
m Revertidos los cambios de Carlagar (disc.) a la última edición de Tamorlan
Línea 30:
En [[1860]] se aprueba el [[Ensanche de poblaciones en España#El Ensanche de Madrid|Plan de Ensanche de Madrid]] de [[Carlos María de Castro]], que en lo que respecta al barrio sólo planeaba construir en el triángulo delimitado por el paseo Imperial, la calle Toledo y la ronda de Segovia, ya que Castro consideraba que el resto, por "lo accidentado del terreno y las brumas del río" no era edificable. Sin embargo, en [[1866]] se inaugura el ferrocarril de circunvalación, al que Castro se opuso, que une las estaciones de [[Estación de Atocha|Atocha]] y [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]] (entonces llamada del Norte). Las vías entraban en el barrio por la actual calle del [[Juan Antonio Vallejo-Nágera|Doctor Vallejo-Nágera]] y discurrían luego por el paseo de los Melancólicos y el primer tramo de la ronda de Segovia, haciendo todo el recorrido por dentro de una trinchera. La instalación del ferrocarril hace que, poco a poco, el barrio, y todo el distrito de Arganzuela, se vaya llenando de fábricas y adquiera el carácter industrial que conservaría durante más de un siglo, acrecentado con la construcción en [[1880]] de la [[Estación Imperial]], dedicada exclusivamente a mercancías y ubicada entre los paseos de los Melancólicos, Imperial y Pontones.
 
Durante la mayor parte del siglo XX la zona es una abigarrada y caótica mezcla de viviendas residenciales de clase media y baja, industrias y almacenes. Las primeras se ubican sobre todo al norte del paseo Imperial, aunque aquí también hay actividad industrial, y en el tercio norte del barrio. En mayo de [[1962]] entra en funcionamiento la fábrica de cervezas [[Mahou]], la principal industria del barrio en la actualidad, situada entre los paseos de Pontones e Imperial y la calle Alejandro Dumas. En [[1966]] se inaugura el [[estadio Vicente Calderón]] en la zona situada entre los puentes de San Isidro y Toledo, que seguía sin ocupar. Las gradas del edificio, obra del arquitecto [[Javier Barroso y Sánchez-Guerra]], están [[usuario:madridguia]] pegadas al río, por lo que la autopista de circunvalación [[M-30]] discurre bajo ellas. También es de destacar la estación transformadora de Hidroeléctrica.
 
En [[1988]] se soterran las vías del tren de circunvalación creándose el pasillo verde ferroviario, con lo que el barrio pierde definitivamente el carácter industrial que ya venía decayendo desde hacía dos décadas. En [[2007]] se soterra la autopista M-30. Sobre el terreno liberado está previsto construir un parque lineal a lo largo de las riberas del río, actualmente en ejecución (junio 2007). Solamente el tramo que discurre bajo el estadio Vicente Calderón sigue transcurriendo en superficie, hasta la probable demolición del estadio en el futuro.
 
 
== Población ==