Diferencia entre revisiones de «Canelazo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Dtarazona (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36103402 de 221.223.100.52 (disc.) Repongo artículo
Línea 1:
[[Archivo:Canelazo.jpg|thumb|Canelazo colombiano]]
'''Canelazo''' es una [[bebida alcohólica]] caliente que se consume en Loslas Andeszonas montañosas de [[Ecuador]], [[Colombia]] y [[Perú]].
 
== RecetaEn Ecuador y Colombia ==
Por lo general, consiste en [[aguardiente]], azucar morenasucre o [[panela]], y agua de [[canela]].<ref>(en inglés) Lourdes Castro. ''Eat, Drink, Think in Spanish''. Random House (2009), [http://books.google.com/books?id=F-S2Y1UZoosC&pg=PA170 p. 170]. ISBN 978-1-58008-954-8.</ref><ref>Dávila Vásquez, Jorge. "El Pase del Niño en Cuenca (Ecuador)". ''América'' no. 27: ''La Fȇte en Amérique Latine''. Presses de la Sorbonne Nouvelle (26-28 May 2000), [http://books.google.com/books?id=uHWwfQhH4HoC&pg=PA99 p. 99]. ISBN 978-2-87854-236-3.</ref><ref>(en inglés) Harry Adés & Melissa Graham. ''The Rough Guide to Ecuador''. [[Rough Guides]] (2003), [http://books.google.com/books?id=cG2qljj3y6wC&pg=PA42 p. 42]. ISBN 978-1-84353-109-8.</ref> Se hace tradicionalmente de aguardiente artesenal, pero ahora se hace de alcohol embotellado también.<ref name=aviva>[http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=154793&id_seccion=10 "El canelazo aviva la amistad en Quito y en el resto de la Sierra"]. ''[[El Comercio (Ecuador)|El Comercio]]'' (December 1, 2007).</ref> Hay muchas variaciones de la receta.<ref name=espantar /> Se hace frecuentamente con jugo (por lo general jugo de [[naranjilla]], pero también jugo de [[limón]]).<ref name=espantar /> A veces se añaden clovas a veces o tese deomite hierbasalcohol. <ref name=espantar>[http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=317122&id_seccion=11 "El canelazo es una bebida para espantar el frío quiteño"]. ''[[El Comercio (Ecuador)|El Comercio]]'' (November 20, 2009).</ref>
 
Los orígenes de la bebida son desconocidos, pero se ha consumido en los [[Andes]] durantedesde cientoshace demucho añostiempo.<ref name=aviva /> En Ecuador, esvendadores unaambulantes bebidala muyvenden comuna menudo durante fiestas.<ref>(en inglés) Danny Palmerlee, Michael Grosberg & Carolyn McCarthy. ''Ecuador & the Galápagos Islands''. [[Lonely Planet]] (2006), [http://books.google.com/books?id=Z9AwR160rzEC&pg=PA65 p. 65]. ISBN 978-1-74104-295-5.</ref> Es especialmente popular el día de [[Navidad]].<ref>(en inglés) Erin Foley & Leslie Jermyn. ''Cultures of the World: Ecuador''. [[Marshall Cavendish]] (2006), [http://books.google.com/books?id=rGMpaBb7djQC&pg=PA117 p. 117]. ISBN 978-0-7614-2050-7.</ref> En 2005, una empresa comenzó a embotellar canelazo sin alcohol para exportarlo.<ref>[http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/el-canelazo-listo-para-el-mundo-220350-220350.html "El canelazo, listo para el mundo"]. ''[[Hoy (Ecuador)|Hoy]]'' (December 6, 2005).</ref>
 
== En Perú ==
El '''canelazo''' es consumido en la sierra norte del [[Perú]], específicamente en la la zona de [[Ayabaca]] en [[Departamento de Piura|Piura]].<ref name='Dicc1'>{{cita libro | apellidos = Zapata Acha| nombre = Sergio| editorial = Universidad San Martín de Porres| título = Diccionario de gastronomía peruana tradicional| edición = 1| año = 2006| mes = noviembre| ubicación = Lima, Perú| isbn = 9972-54-155-X}}</ref> Se prepara mezclando aguardiente de caña junto con [[azúcar]] (o [[chancaca]]) y [[canela]] hervidas en agua; también se le puede añadir [[limón]] y [[chicha de jora]].<ref name='Dicc1'/>
 
==Referencias==