Diferencia entre revisiones de «COGAM»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 93.220.87.22 a la última edición de 93.220.69.246 usando monobook-suite
Línea 15:
| footnotes =
}}
El '''Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid''' ('''COGAM''') es una [[ONG]] [[España|española]], constituida como [[asociación]], [[organización sin ánimo de lucro|sin ánimo de lucro]] y declarada de utilidad pública en el [[Boletín Oficial del Estado]],<ref>[http://boe.es/t/gal/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2005/07449&txtlen=1000 ''COGAM declarada de Utilidad Pública'']</ref> que trabaja por los derechos de [[lesbiana]]s, [[gay]]s, [[transexual]]es y [[bisexual]]es. Está localizada en el entorno de [[Chueca (barrio)|barrio de Chueca]] de [[Madrid]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/madrid/refugio/llamado/Chueca/elpepuesp/20070402elpmad_10/Tes ''Un refugio llamado Chueca''], artículo de Luís Doncel en ''[[El País (España)|El País]]'', 2 de abril de 2007.</ref> Entre sus logros destacados (en colaboración con otros grupos [[LGTB]]) figuran: la legalización del [[Matrimonio entre personas del mismo sexo en España|matrimonio homosexual en España]], la promulgación de la Ley de [[Identidad de Género]] y la celebración en Madrid del [[Europride 2007]].
 
== Historia ==
El COGAM nació en [[1985]], tras una reunión de la [[Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español]] (COFLHEE) en Madrid. En [[1988]] proponen a la COFLHEE (y esta acepta) un proyecto de Ley Antidiscriminatoria con las reivindicaciones irrenunciables que, a su juicio, deberían asumir los partidos políticos. De sus postulados revolucionarios iniciales el COGAM va evolucionando hacia posturas políticas más moderadas y posibilistas; esto le llevará en [[1991]] a abandonar la COFLHEE por considerarla demasiado radical y supondrá la escisión del propio COGAM: algunos de sus miembros fundan la [[Radical Gay]], un grupo combativo, antisistema y muy beligerante contra la [[Iglesia Católica]].<ref>«''Se abren camino con fuerza los postulados combativos y disidentes de la Radical Gay, que le planta cara al sistema, que denuncia el oscurantismo de la jerarquía eclesiástica o la política sanitaria respecto al sida, que aplaude la insumisión''». Leopoldo Alas: ''El ambiente de izquierdas'', en ''[[El Mundo del siglo XXI|El Mundo]]'', 29 de diciembre de 1994.</ref> En [[1992]] el COGAM impulsa la creación de la Federación Estatal de Gays y Lesbianas (FEGL), que posteriormente se convertiría en la FELGT y más tarde en la [[FELGTB]] (la T corresponde a "transexual" y la B a "bisexual"). En [[1993]] presenta un proyecto de Ley de Parejas y firma con la [[Comunidad de Madrid]] el primer convenio estable de apoyo a las actividades del COGAM. En [[1996]] el COGAM sufre una nueva escisión (su fruto es la [[Fundación Triángulo]]).
 
== Publicaciones ==