Diferencia entre revisiones de «Cambio climático»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.188.100.190 (disc.) a la última edición de 189.161.112.219
Línea 30:
Sin embargo, muchos astrofísicos consideran que la influencia del Sol sobre el clima está más relacionado con la longitud de cada ciclo, la amplitud del mismo, la cantidad de manchas solares, la profundidad de cada mínimo solar, y la ocurrencia de dobles mínimos solares separados por pocos años. Sería la variación en los campos magnéticos y la variabilidad en el viento solar (y su influencia sobre los rayos cósmicos que llegan a la tierra) quienes tienen una fuerte acción sobre distintos componentes del clima como las diversas oscilaciones oceánicas, los eventos el Niño y La Niña, las corrientes de chorro polares, la Oscilación cuasi bianual de la corriente estratosférica sobre el ecuador, etc.
Por otro lado, a largo plazo las variaciones se hacen apreciables ya que el Sol aumenta su [[luminosidad]] a razón de un 10 % cada 1.000 millones de años. Debido a este fenómeno, en la Tierra primitiva que sustentó el nacimiento de la [[vida]], hace 3.800 millones de años, el brillo del Sol era un 70 % del actual.
 
--[[Especial:Contributions/189.188.100.190|189.188.100.190]] ([[Usuario Discusión:189.188.100.190|discusión]]) 15:47 14 abr 2010 (UTC)
Las variaciones en el [[campo magnético solar]] y, por tanto, en las emisiones de [[viento solar]], también son importantes, ya que la interacción de la alta atmósfera terrestre con las partículas provenientes del Sol puede generar reacciones químicas en un sentido u otro, modificando la composición del aire y de las nubes así como la formación de éstas. Algunas hipótesis plantean incluso que los iones producidos por la interacción de los rayos cósmicos y la atmósfera de la Tierra juegan un rol en la formación de núcleos de condensación y un correspondiente aumento en la formación de nubes. De este modo, la correlación entre la ionización cósmica y formación de nubes se observa fuertemente en las nubes a baja altura y no en las nubes altas (cirrus) como se creía, donde la variación en la ionización es mucho más grande {{Harv|Svensmark|2007}}.
 
{{VT|Sol}}