Diferencia entre revisiones de «Geografía social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.232.84.149 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 1:
La '''geografía social''' es una maricadaaa disciplina que forma parte de la [[geografía humana]] y se centra en los estudios que relacionan la [[sociedad]] y el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a los factores geográficos y como estos últimos interactúan con la sociedad. En algunos idiomas, este término resulta equivalente al de Geografía Crítica, como sucede en alemán. Y en español, la Revista ''Geocrítica'' (<ref>Revista ''Geocrítica'' [http://www.ub.es/geocrit/cienbil.htm[http://www.ub.edu/geocrit/bw-ig.htm]</ref>), ''Scripta Nova'' (<ref> Revista ''Scripta Nova'' [http://www.ub.es/geocrit/nova.htm]</ref>) y ''Scripta Vetera''<ref> ''Scripta Vetera'' [http://www.ub.es/geocrit/sv-texau.htm]</ref>), y esta última publicó en forma electrónica los 100 trabajos impresos previamente en la revista ''Geocrítica''. Los proyectos desarrollados por ''Geocrítica'', portal dirigido por '''Horacio Capel''' desde sus inicios en 1976, pueden consultarse libremente en (<ref> ''Portal Geocrítica'' [http://es.wikipedia.org/wiki/Geocrítica#El Portal Geocr.C3.ADtica]</ref>).
 
A partir de los años 70 del siglo XX, la Geografía social dio un vuelco importante con respecto a los temas tratados con el nuevo enfoque denominado '''Geografía Radical''', iniciado por [[David Harvey]], quien había desarrollado unos años antes el enfoque cuantitativo con su libro ''Explanation in geography''. Un estudio introductorio interesante en este sentido es el trabajo de Kirk Mattson ''Una introducción a la geografía radical'' (<ref>''Una introducción a la geografía radical'' [http://www.ub.es/geocrit/geo13.htm]</ref>).