Diferencia entre revisiones de «Imaginería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 36114106 de 88.9.248.87 (disc.)
Línea 1:
La '''imaginería''' es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética. Se vincula a la [[Religión Católica]] debido al carácter icónico de la misma, por lo que la encontramos especialmente en países de cultura católica: [[España]], [[Italia]], [[Portugal]], [[Iberoamérica]] y en menor medmedida [[Francia]], [[Canadá]], [[Países Bajos]] y [[Austria]]. Así como también en [[Filipinas]].
----
ida [[Francia]], [[Canadá]], [[Países Bajos]] y [[Austria]]. Así como también en [[Filipinas]].
 
----
--[[Especial:Contributions/88.9.248.87|88.9.248.87]] ([[Usuario Discusión:88.9.248.87|discusión]]) 14:58 14 abr 2010 (UTC)<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>
== [[Texto de titular]]'''''Texto en cursiva''''' ==
</nowiki>
== Técnica ==
La técnica más habitual es la [[talla]] en madera policromada, que busca el realismo más convincente, a veces mediante vestidos y ropajes auténticos, cabellos postizos, etc. Es menos frecuente el barro cocido, la escayola y aún en menor medida la pasta de papel. Existen incluso talleres que fabrican imágenes de serie, de muy escasa entidad artística..