Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.134.132.74 (disc.) a la última edición de 186.16.133.48
Línea 400:
* [[Partido Independiente (Uruguay)|Partido Independiente]]. Es un partido de centro, surgido en 2004 como una escisión del [[Nuevo Espacio]], actualmente incorporado al Frente Amplio. Obtuvo en octubre de 2009 una votación de 2,49%. El PI no conformó una opinión para la segunda vuelta electoral de noviembre 2009 y su candidato, Pablo Mieres votó en blanco, rechazando ambas posiciones, la de la izquierda frenteamplista y la derecha nacionalista. Sin embrago se estima que alrededor de 1% del electorado que votó independiente apoyó a el izquierdista Mujica en el balotaje.
* [[Asamblea Popular]]. Es un partido de [[extrema izquierda]], formado debido a diferencias con el actual gobierno del [[Frente Amplio]]. Se formó con el grupo escindido del FA [[Movimiento 26 de Marzo]] y otros grupos de extrema izquierda externos al FA. Logró una votación de 0,67% en octubre 2009. Este partido llamó a votar anulado en la segunda vuelta electoral de noviembre 2009.
* [[El negro Augusto]]. Figura nacional, residente en la calle Libertador, aclamado ciudadano que pasa su vida politica recolectando fondos para poder pagar su campaña "un pesito para el vino". Realmente un digno ciudadano a seguir.
 
== Fuerzas armadas del Uruguay ==
Línea 1425 ⟶ 1424:
 
El [[Escudo de Uruguay|Escudo Nacional de Uruguay]] es el aprobado por las leyes del [[19 de marzo]] de [[1829]] y del [[12 de julio]] de [[1906]] y el Decreto del [[26 de octubre]] de [[1908]]. De acuerdo con este último decreto se dispuso modelo oficial de Escudo Nacional el presentado por el señor [[Miguel Copetti]], ajustado en sus reglas de ejecución a la modificación indicada por el [[Poder Ejecutivo]], que consistía en la supresión de trofeos militares y de marina, quedando orlado por dos ramas de [[olivo]] y de [[Laurea|laurel]] unidos en la base por un lazo azul celeste (ley del 12 de julio de 1906 citada).
 
El mate, que se disfuta con la gorda en una tarde los domingos, comiendo bizcochos hasta reventar, puteando al patron que no sube el sueldo y pensando que hay que ir a pagar las cuentas mañana... pero tarde o tremprano, mas bien tarde, las vas a pagar... probablemente el jueves, cuando vencieron hace 2 dias.
 
== Patrimonio de la humanidad en Uruguay ==