Diferencia entre revisiones de «Pirámide de población»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 164.77.156.70 a la última edición de Eligna
Línea 1:
La '''pirámide de [[población]]''' o '''pirámide poblacional''' ana es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes.
[[Archivo:Chile age distribution, 2008.png|thumb|250px|Pirámide de población de [[Chile]] [[2008]]]]
Gráficamente se trata de un doble [[histograma]] de frecuencias. Las barras del doble histograma se disponen en forma horizontal, es decir, sobre la línea de las [[Coordenadas cartesianas|abscisas]], y convencionalmente se indican los grupos de edad de la población masculina a la izquierda y los que representan la población femenina a la derecha. A su vez, en el eje de las ordenadas se disponen e identifican los grupos de edad, por lo general, de cinco en cinco años (0 a 4, 5 a 9, 10 a 14, etc.), colocando las barras de menor edad en la parte inferior del gráfico y aumentando progresivamente hacia la cúspide las edades de cada intervalo. Cuando existe una información detallada (nacimientos y defunciones anuales) podemos elaborar una pirámide de población también con esa información detallada (barras de año en año). La [[escala]] de las abscisas puede representar valores absolutos (es decir, número de habitantes de cada grupo de edad y sexo), como sucede en la que corresponde a los datos de [[Angola]], o relativos, es decir, porcentajes de cada grupo de edad y sexo con relación a la población total, como en la pirámide de población de [[Francia]].