Diferencia entre revisiones de «Cámara de video»

Contenido eliminado Contenido añadido
/* En el mundo domés
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.208.23.84 a la última edición de Loveless
Línea 42:
Todas las funciones de la cámara están controladas con un procesador, el cual se comunica con los paneles de control, tanto de ingeniería (MSP) como de explotación (OCP), y es el encargadado de realizar los ajustes automáticos y manuales pertinentes.
 
Los sistemas auxiliares de comunicación ''intercom'' y los sistemas de control de la óptica y del tally residen en circuitos electrónicos de la placa ''auxiliar''. Todo ello es alimentado por la [[fuente de alimentación]] que se encarga de generar las diferentes tensiones de alimentación necesarias para los equipos electrónicos y ópticos. Estas tensiones suelen partir de una única tensión de alimentación. No obstante, las cámaras de estudio funcionan con tensión de red, mientras las ENG suelen ser alimentadas por baterías de 12V.
 
== La asociación con un magnetoscopio: los camcorders o camascopios ==
Línea 49:
== En el mundo doméstico ==
 
 
vídeo, se suele utilizar la relación 4:2:2 (esto es la luminancia se muestrea a cuatro veces la frecuencia de la subportadora mientras que las componentes de color a la de 2 veces la subportadora) en una cámara doméstica se mantiene el muestreo de la lumimancia pero se reduce el de las portadoras de color pudiendo darse la relación 4:1:1 o 4:0:2 o cualquier similar.
 
La cámara de vídeo doméstica es una variante simplificada de las cámaras profesionales. Lo que empezó como una cámara unida a un "pequeño" magnetoscopio, rápidamente dio paso a los camcorders más o menos voluminosos. Estos dependían del formato de grabación utilizado y fueron muchos los fabricantes que diseñaron modelos de cinta de vídeo más pequeños que sus similares utilizados en los magnetoscopios de sobremesa domésticos. Algunos de ello necesitaban adaptadores para ser compatibles con los equipos de sobremesa.
 
Atendiendo a la cámara, la revolución se produjo, como en el mundo profesional, con el paso de los tubos a los captadores CCDs. Esta nueva tecnología permitió la reducción del tamaño y del peso.
 
Las cámaras domésticas no suelen utilizar tres captadores independientes para traducir la imagen a señales eléctricas. Lo normal es la utilización de solamente un captador, antes un tubo ahora un CCD, y mediante una serie de filtros ópticos hacer que esté, en cada momento, realice la captación de cada color. Esto suele ir acompañado por el tratamiento de la señal obtenida con el fin de aumentar su calidad, su resolución.
 
La aparición de la tecnología digital ha dado lugar a un nuevo campo de la comprensión de la señal. Cuando se realiza el [[muestreo]] de la señal de vídeo, se suele utilizar la relación 4:2:2 (esto es la luminancia se muestrea a cuatro veces la frecuencia de la subportadora mientras que las componentes de color a la de 2 veces la subportadora) en una cámara doméstica se mantiene el muestreo de la lumimancia pero se reduce el de las portadoras de color pudiendo darse la relación 4:1:1 o 4:0:2 o cualquier similar.
 
Las cámaras domésticas carecen de todos los sistemas de control de las profesionales. Están pensadas para el trabajo en solitario (por lo que no precisan ser sincronizadas). El concepto de "cadena de cámara" desaparece en este caso ya que, como ya se ha indicado, se usa exclusivamente el formato camcorder. Esto elimina los retornos, las señales de tally y comunicación, etc. Por el contrario incorporan una serie muy grande de automatismos que buscan que, independientemente de las condiciones de la grabación, la señal obtenida sea de la mejor calidad estética posible. Automatismos que consisten en el [[balance de blancos]], [[foco]] e [[iris]] automáticos acompañados de efectos de fundidos a negro, edición, generación e inserción de caracteres y audio.
 
== Véase también ==