Diferencia entre revisiones de «Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gorgoth (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36107953 de Alfredalva (disc.)
m Revertidos los cambios de Gorgoth (disc.) a la última edición de Alfredalva
Línea 26:
 
== San Pedro Alcántara ==
Gutiérrez de la Concha estaba casado con Francisca de Paula Tovar y Gasca, [[marquesado de Revilla|marquesa de Revilla]], [[marquesado de Aguilares|de Aguilares]] y [[marquesado de Castro de Torres|de Castro de Torres]], [[condado de Cancelada|condesa de Cancelada]] entrey otros[[condado de Lences|de títulosLences]], la cual aportó al matrimonio un gran patrimonio en forma de haciendas y fincas. En una de ellas, en las afueras de [[Málaga]], el marqués logró mejoras en el rendimiento de la [[caña de azúcar]], lo cual debió de animarle a emprender nuevas empresas agrarias relacionadas con la caña de azúcar.
 
Para ello, comenzó a adquirir tierras en la costa occidental de la provincia de Málaga a finales de la década de 1850. Amparándose en la leyes de fomento de la población rural de 1855, 1866 y 1868, creó la Colonia Agrícola de [[San Pedro de Alcántara (Marbella)|San Pedro Alcántara]], origen del actual pueblo situado en la costa occidental de la provincia de Málaga. Un gran latifundio de cerca de 5.000 hectáreas, que se extendía por los territorios de Marbella, Benahavís y Estepona, al que dotó de los últimos adelantos agrarios, especialmente maquinaria, además de una granja escuela y una moderna fábrica azucarera.
 
== Enlaces externos ==