Diferencia entre revisiones de «Economía política»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.120.160.171 (disc.) a la última edición de 190.148.123.9
Línea 4:
Actualmente, el término ''economía política'', se utiliza comúnmente para referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economía, la [[sociología]], la [[comunicación]], el [[derecho]] y la [[ciencia política]] para entender cómo las instituciones y los entornos políticos influencian la conducta de los mercados. Dentro de la ciencia política, el término se refiere principalmente a las teorías [[liberalismo|liberales]], [[marxismo|marxistas]], o de otro tipo, que estudian las relaciones entre la economía y el [[poder político]] dentro de los estados. ''Economía política internacional'' es en cambio una rama de la economía a la que le concierne el comercio y las finanzas internacionales, y las políticas estatales que afectan el intercambio internacional, como las políticas monetarias y fiscales.
 
== Historia del término ==
 
El ''economía política'' originalmente significó el estudio de las condiciones bajo las cuales se organizaba la producción en los [[estado-nación|estados nacionales]] del recién nacido modo de producción capitalista. El término se utilizó por primera vez en Inglaterra en el [[siglo XVIII]], para reemplazar el enfoque anterior de los fisiócratas franceses. Los principales exponentes de la economía política son: [[Adam Smith]], [[David Ricardo]] y [[Karl Marx]].
Línea 42 ⟶ 43:
Las teorías basadas en el paradigma de la distribución discuten fundamentalmente sobre cómo deben distribuirse los costos y beneficios sociales, así como los costos y beneficios del capital. Algunas de estas teorías son: [[anarquismo]], [[liberalismo]], [[conservadurismo]], [[socialismo]] y [[comunismo]].
Las teorías enmarcadas en el paradigma de la producción se preocupan por los fundamentos y las bases sobre las cuales la sociedad decide qué producir y de qué forma. Algunas teorías de este paradigma son: [[individualismo]], [[comunitarismo]] y [[colectivismo]].
 
== Véase también ==
* [[Acción colectiva]]
* [[Nueva economía política]]
* [[Sistema económico]]
* [[Capital social (sociología)]]
 
==Enlaces externos==
*[http://www.egwald.ca/ubcstudent/prose/politicaleconomy.php The Political Economy of British Columbia's Rainforests] by Elmer G. Wiens
*[http://www.seres.fcs.ucr.ac.cr Estación de Economía Política]
 
[[Categoría:Economía política| ]]
[[Categoría:Economía]]
 
[[ar:اقتصاد سياسي ماركسي]]
[[bg:Политическа икономия]]
[[ca:Economia política]]
[[de:Politische Ökonomie]]
[[en:Political economy]]
[[fa:اقتصاد سیاسی]]
[[fr:Économie politique]]
[[it:Economia politica]]
[[ja:政治経済学]]
[[ka:პოლიტიკური ეკონომია]]
[[ko:정치경제학]]
[[mk:Политичка економија]]
[[nl:Politieke economie]]
[[no:Politisk økonomi]]
[[pl:Ekonomia polityczna]]
[[pt:Economia política]]
[[ro:Economie politică]]
[[ru:Политическая экономия]]
[[simple:Political economy]]
[[sr:Економска политика]]
[[th:เศรษฐศาสตร์การเมือง]]
[[tr:Politik ekonomi]]
[[vi:Kinh tế chính trị]]
[[zh:政治经济学]]