Diferencia entre revisiones de «Mito»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.113.28.176 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 48:
*la funcionalista, desarrollada por el antropólogo [[Malinowski]], examina para qué se utilizan los mitos en la vida cotidiana (refuerzo de conductas, argumento de autoridad, etc.);
*la estructuralista, iniciada por [[Lévi-Strauss]], examina la construcción de los mitos localizando los elementos contrarios o complementarios que aparecen en él y la manera en que aparecen relacionados;
*la simbolista, que tiene referentes clásicos en [[Jung]], [[Bachelard]] y [[Gilbert Durand]], considera que el elemento fundamental del mito es el símbolo, un elemento tangible pero cargado de una resonancia o significación que remite a contenidos [[arquetipo|arquetípicos]] de la psique humana. (Un ejemplo de arquetipo es el Niño Anciano, figura contradictoria que se manifiesta como un personaje longevo de apariencia o conducta infantil —como [[Merlín]]— o un bebé o niño capaz de hablar y dotado de enormes conocimientos, propios de un anciano —el niño Jesús dando clase a los doctores—.)pablo antias mas constanza sandoval
 
== Véase también ==