Diferencia entre revisiones de «Mito»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.113.28.176 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 18:
Como los demás géneros [[tradición|tradicionales]], el mito es en origen un relato oral, cuyos detalles varían en el curso de su trasmisión, dando lugar a diferentes versiones. En las sociedades que conocen la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando así su arco de versiones y variantes.
 
Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones [[filosofía|filosóficas]] y [[ciencia|científicas]] entraron en competencia con las míticas, la palabra ''mito'' se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa: p.ej., ''la sociedad sin clases es un mito comunista'', o ''la mano invisible del mercado es un mito liberal''. También es común el uso un tanto laxo de ''mito'' y ''mítico'' (o ''leyenda'' y ''legendario'') para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: ''Charlot es un mito del cine mudo''; ''los Beatles son un grupo mítico''. la legenda del mono que estudiaBA EN LA ESCUELA DE PUNTA ARENAs y tenia como amigoo gaucho
 
== Tipos de mitos ==