Diferencia entre revisiones de «Serigrafía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gragry (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36123253 de 190.82.214.24 (disc.)
Línea 23:
Es en Estados Unidos, y con el auge de la [[fotografía]] y los [[:Categoría:Productos químicos|productos químicos]], donde toma un impulso espectacular; por ser un método muy versátil para poder imprimir en muchos materiales, hoy en día pueden distinguirse miles de artículos procesados con serigrafía.
 
== ElLa Pablomalla ==
 
Vale decir que una de las razones por la que la seda ha quedado prácticamente en desuso es porque por más que la estiremos, cuando toma la humedad ambiente, se vuelve a aflojar por lo que comúnmente, en la actualidad (2009) se utiliza nylon (o un material acrílico).
Es un nño de Chile que es homosexual
 
El diámetro de los hilos que constituyen la seda son uniformes, pero las gasa pueden ser de distintos grosores, esto significa que para un trabajo con más detalle se prefiere usar una gasa de hilos delgados y por lo tanto un tejido más cerrado.Para la parte textil la cantidad de hilos arranca de los 18# hilos por cm lineal y hasta los 90 # hilos por cm lineal.Para la parte utilizable con tintas al solvente (impresiones no textil) ejemplos : Plasticos, madera, metales u otros materiales las mallas (sedas) tienen que ser de trama mas cerradas ,arrancan desde los 100# hilos por cm lineal hasta los 200# hilos. Hay sedas blancas y de color amarillo, estas últimas nos permite tener una mejor calidad en la copia del original, dado que no refracta la luz.Las sedas pueden ser monofilamento o multifilamento, las "mono" son más resistentes y mantienen en el tensado en el marco una muy buena estabilidad dimensional, diferente de las multifilamento que son de baja calidad y poca durabilidad.
 
== Preparación ==