Diferencia entre revisiones de «Imperio español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36123190 de 83.58.53.171 (disc.) - revirtiendo
Línea 160:
* Defender a Europa contra el [[Islam]], sobre todo oponiéndose al Imperio otomano. Además, se buscaba neutralizar la [[piratería]] berberisca que asolaba las posesiones mediterráneas españolas e italianas.
 
Ante la posibilidad de que Carlos I decidiera apoyar la mayor parte de las cargas de su imperio en el más rico de sus reinos, el de Castilla, lo cual no gustaba a los castellanos que no deseaban contribuir con oro, plata o caballos a guerras europeas que sentían ajenas, y enfrentados a un creciente absolutismo por parte del rey comenzó una sublevación que aún se celebra cada año llamada de los [[Guerra de las Comunidades de Castilla|Comuneros]], en la cual los rebeldes fueron derrotados. Carlos I de España y luego V de Alemania se convertía en el hombre más poderoso de Europa, con un imperio europeo que sólo sería comparable en tamaño al de [[Napoleón]]. El Emperador intentó sofocar la Reforma Protestante en la [[Dieta de Worms]], pero [[Lutero]] renunció a retractarse de su ''herejía''. Firme defensor de la Catolicidad, durante su reinado se produjo sin embargo lo que se llamó el [[SaqueoSaco de Roma]], cuando sus tropas fuera de control atacaron la [[Santa Sede]] después de que el Papa [[Clemente VII (Papa)|Clemente VII]] se uniera a la [[Liga de Cognac]] contra él.
 
Pese a que Carlos I era flamenco y su lengua materna era el francés vivió un proceso de ''españolización'' o, más concretamente, de ''castellanización''. Así, cuando se entrevistó con el Papa, le habló en español y más tarde, cuando recibió al embajador de Francia, el diplomático se sorprendió de que no usara su lengua materna, a lo que el emperador contestó: «''No importa que no me entendáis. Que yo estoy hablando en mi lengua española, que es tan bella y noble que debería ser conocida por toda la cristiandad''». Esta frase ha calado bastante en los españoles y, siglos después, aún se utiliza el dicho «Que hable en cristiano» cuando un español quiere que se le traduzca lo dicho. Por otro lado, los alemanes tienen otra frase que también proviene de [[Carlos I]] o Carlos V de Alemania que dice [[w:de:Das kommt mir spanisch vor|Das kommt mir spanisch vor]] o "esto me resulta español" que sería el equivalente en español a "esto me suena a chino" que se dice pronunció el rey cuando observó los protocolos de la corte española.