Diferencia entre revisiones de «Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 81.35.206.4 a la última edición de 81.35.206.4 usando monobook-suite
Línea 29:
|campo2_nombre = [[Fiesta|Fiesta oficial]]
|campo2 = [[30 de mayo]] ([[Día de Canarias]])
|nota1 = 11 de elección directa (3 por TenerifeGran Canaria, 3 por Gran CanariaTenerife, 1 por cada una de las demás islas) y 3 de elección indirecta por el parlamento de Canarias.
|nota2 = [[Instituto Nacional de Estadística (España)|4,51%]] del total de España.
|nota3 = Reforma del original del [[10 de agosto]] de [[1982]]. Disponible en [[:s:Estatuto de autonomía de Canarias 1982 (reformado 1996)|Wikisource]]
Línea 59:
=== El Hierro ===
[[El Hierro]] es la isla más occidental, con 268,71 km², la más pequeña de las islas mayores y la menos poblada con 10.892 habitantes<ref name="INE" /> (excluyendo a [[La Graciosa]]). Toda la isla fue declarada [[Reserva de la Biosfera]] en [[2000]].<ref>[http://www.unesco.org/mabdb/br/brdir/directory/biores.asp?code=SPA+16&mode=all Página de la UNESCO sobre la Reserva de la Biosfera de El Hierro]. En inglés.</ref> Es conocida por sus ejemplares de [[Juniperus turbinata|sabina]] inclinados por el viento, por el antiguo árbol [[Garoé]], por sus [[Lagarto gigante de El Hierro|lagartos gigantes]] y porque en el pasado el meridiano 0º tomaba como referencia la [[Punta de Orchilla]],<ref>[http://www.elhierro.es/index.php?item=00000031 Historia de El Hierro] página web del [[Cabildo (entidad administrativa)|Cabildo]] de El Hierro.</ref> situada en el oeste de la isla. La capital de El Hierro es [[Valverde (El Hierro)|Valverde]] (4.995 habitantes).
 
 
=== La Palma ===
Línea 130 ⟶ 131:
 
=== Canarias en la Edad Moderna ===
[[Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Pino en Teror.JPG|left|thumb|200px|[[Basílica de Nuestra Señora del Pino]], [[Teror]], [[Gran Canaria]].]]
El proceso de mestizaje humano y cultural que caracterizó a las islas tras la conquista dio como resultado a la sociedad canaria moderna. A Canarias llegaron inmigrantes de Europa, y de Canarias salieron también emigrantes para América, incluso con carácter forzoso en ciertas épocas. A los descendientes de los indígenas se sumaron una gran cantidad de [[portugueses]], nuevos colonos procedentes de [[Castilla]] a los que se había repartido tierras, [[normandos]], [[berberiscos]] norteafricanos, esclavos negros que fueron traídos para el trabajo en las plantaciones azucareras, [[hebreos|judíos]], comerciantes [[Génova|genoveses]], [[Flandes|flamencos]], [[ingleses]], etc. Una amalgama cultural y humana que se fusionó de acuerdo a las nuevas leyes e instituciones de origen castellano ([[Fueros]], [[Concejos]] o [[Cabildos]], [[Real Audiencia]], Gobernadores), y a las prácticas religiosas del [[catolicismo]]. En este sentido, el [[Diócesis de Canarias|Obispado de Canarias]] se ubicó en la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]], como único centro de la jerarquía eclesiástica canaria hasta la creación de la [[Diócesis de Tenerife]] en 1819. Por otro lado el primer santuario [[cristiano]] de Canarias fue la [[Cueva de Achbinico]] en [[Candelaria (Santa Cruz de Tenerife)|Candelaria]] ([[Tenerife]]).<ref>[http://www.candelaria.es/opencms/opencms/ayuntamiento_es/bloques/nuestroMunicipio/presentacion.html Presentación, municipio de Candelaria, Página Web Oficial]</ref>
 
Línea 140 ⟶ 141:
=== Edad Contemporánea ===
Las crisis de las exportaciones agrícolas que sufrió Canarias en el siglo XVIII provocaron profundas recesiones, lo que se agravaría con la posterior independencia de las colonias americanas y el giro de la economía española hacia el [[proteccionismo]]. Éste resultará nefasto para Canarias, que nunca había mantenido estrechas relaciones comerciales con los territorios ibéricos. Periódicamente, algunas sequías producían, sobre todo en las islas menores y de menor relieve, períodos de graves hambruna y mortandad; durante algunos de tales períodos, las autoridades de las islas mayores llegaron a prohibir la emigración de la gente a las islas mayores, para protegerse de la invasión de hambrientos. En este contexto de miseria comenzó un auténtico éxodo migratorio hacia [[Cuba]], [[Puerto Rico]] y las jóvenes repúblicas americanas. En mitad de esta profunda crisis, que durará hasta mediados del siglo XIX, se sientan las bases teóricas del llamado [[librecambismo]] isleño, apostando las islas por un sistema económico diferente al del resto del Estado. Las presiones políticas de las oligarquías insulares dan como resultado final el Decreto de [[Puertos Francos]] de [[1852]], que establece un régimen de libertad comercial para Canarias. El primer cultivo que se beneficia de ello será el de la [[Dactylopius coccus|cochinilla]], insecto de la tunera o [[chumbera]] del que se extrae un tinte natural. Con ella se reinauguran las relaciones comerciales con una [[Inglaterra]] que precisaba de colorantes para su industria pero a partir de 1870 los colorantes artificiales desbancan a la cochinilla ocasionando una aguda crisis en las islas. A finales del siglo XIX los británicos introducen en Canarias el tomate y el [[plátano de Canarias|plátano]], cuya exportación estaría en manos de compañías comerciales como [[Fyffes]]. El [[colonialismo]] europeo en África y el creciente trasiego comercial convierten una vez más a los puertos de las islas en estratégicos puntos de escala para las rutas atlánticas.
[[Archivo:Bahia luz las palmas 1912 jordao da luz perestello.jpg|thumb|300px|El [[puerto de Las Palmas|puerto de La Luz y Las Palmas]] en 1912.]]
Otro fenómeno crucial para entender la historia contemporánea de Canarias será la [[pleito insular|rivalidad]] entre las élites de las ciudades de [[Santa Cruz de Tenerife]] y [[Las Palmas de Gran Canaria]] por la capitalidad de las islas. Tras décadas de desencuentros, en 1927, durante la dictadura de [[Primo de Rivera]], se procede a la creación de la [[Provincia de Las Palmas]], agrupando la mitad oriental de la que hasta entonces era la única provincia existente en Canarias, la [[Provincia de Canarias]], con capital en la ciudad de [[Santa Cruz de Tenerife]]. La mitad occidental se pasó a llamar oficialmente [[Provincia de Santa Cruz de Tenerife]]. El [[pleito insular]] debilitó las posibilidades del [[nacionalismo canario]], que apenas tuvo presencia en las islas hasta los últimos años de la dictadura [[franquista]], teniendo mayor relevancia hasta ese momento entre las colonias de canarios emigrados a América.
 
El 17 de julio de 1936, el general [[Francisco Franco Bahamonde|Franco]], entonces comandante general de Canarias, viaja desde Las Palmas al norte de África para ponerse al mando del Ejército que se subleva contra el Gobierno de la II República que un año más tarde presidiría el médico grancanario [[Juan Negrín]]. Tras ésta se iniciará la dictadura hasta la muerte del general Franco en 1975. La posguerra y buena parte de la [[dictadura militar]] estarán marcados en Canarias por una nueva interrupción de su secular relación con otras economías ajenas al ámbito peninsular: Serán tiempos de miseria y emigración, fundamentalmente a [[Venezuela]]. Desde los años 60 irrumpe en las islas el turismo de masas como nueva alternativa económica, que perdura hasta la actualidad.
Línea 152 ⟶ 153:
[[Archivo:Auditorio de Tenerife Seitlich.jpg|thumb|300px|right|[[Auditorio de Tenerife]] edificio emblemático de la ciudad de [[Santa Cruz de Tenerife]].]]
 
La [[transición española|transición política]] hacia la democracia en Canarias está marcada por varias cuestiones fundamentales: a) el debate sobre el modelo económico, que comenzará años antes con '''el debate sobre el [[Régimen Económico y Fiscal de Canarias]] (REF)''' y, más tarde, con el proceso de incorporación a la [[Comunidad Económica Europea]], que obligó a optar por el modo de adhesión plena o menos plena a la Unión Europea y a la política aduanera común(con las consecuencias que ello tendría en el Régimen Económico y Fiscal); b) la incardinación de Canarias en el estado autonómico, la relación y distribución de competencias entre los preexistentes Cabildos Insulares y la nueva "Comunidad Autónoma", y c) el '''sistema electoral''', que sin dejar de ser representativo y democrático, debía además por un lado evitar el predominio de una provincia sobre la otra (y ayudar a la superación del secular "pleito insular"), y por otro, otorgar a las islas menores una cierta sobrerrepresentación para ayudarlas a aumentar su influencia para eliminar los inconvenientes de la llamada "doble insularidad" (es decir, para compensar su lejanía y pequeñez y los inconvenientes derivados de ello), y finalmente, limitar el caciquismo.
 
La descolonización española del [[Sáhara Occidental]], que tendrá múltiples efectos sobre la sociedad y política canaria de los años setenta y ochenta. Entre ellos, el impacto económico y demográfico que supuso el regreso-expulsión de los canarios que vivían en el Sáhara ocupado por Marruecos, la nueva situación fronteriza de las islas en mitad del conflicto saharaui-marroquí, o los efectos sobre el banco pesquero. Estimulado por los acontecimientos del Sáhara Español, a partir de [[1976]] se desarrolla un movimiento [[nacionalismo canario|nacionalista]] de inédita pujanza en las islas, que tendrá como máximo exponente al partido Pueblo Canario Unido, luego [[Unión del Pueblo Canario]].
Línea 176 ⟶ 177:
 
=== Clima ===
[[Archivo:Sahara Canary Islands.jpg|thumb|250px|Canarias afectada por el polvo en suspensión procedente del desierto del [[Sáhara]], fenómeno conocido como [[Calima (meteorología)|calima]] o polvo en suspensión.]]
 
El clima es [[subtropical]] oceánico, con temperaturas mitigadas todo el año por el mar y en verano por los [[vientos alisios]]. Nos encontramos con variaciones muy importantes en cuanto al régimen de precipitaciones. En algunas zonas de la Isla de La Palma, por ejemplo, las precipitaciones anuales llegan a superar los 1.200 litros. En las islas orientales las precipitaciones son más escasas que en las occidentales; así [[Fuerteventura]] y [[Lanzarote]] se caracterizan por un clima árido semidesértico. La escasez de lluvia ha llevado a la instalación de desaladoras para abastecer zonas urbanas, como en [[Las Palmas de Gran Canaria]] o [[Santa Cruz de Tenerife]]. De hecho, la primera planta desaladora de España se instaló en la isla de Lanzarote en 1964, y en la actualidad esta isla y Fuerteventura se abastecen en su totalidad de agua de mar desalada.<ref>[http://www.mma.es/secciones/biblioteca_publicacion/publicaciones/revista_ambienta/n11/pdf/74_81_desaladoras.pdf "En las islas de Lanzarote y Fuerteventura la desalación de agua de mar permite el abastecimiento del 100% de la población residente y turística]</ref> La porosidad del terreno dada su naturaleza volcánica, dificulta el aprovechamiento del agua de la lluvia en presas y embalses, si bien éstas tienen una cierta importancia en Gran Canaria y La Gomera. En las islas occidentales se lleva a cabo un aprovechamiento de los acuíferos subterráneos a través de las [[Galería filtrante|galerías]], a excepción de la Isla de El Hierro, donde son más importantes los [[pozo]]s y [[aljibe]]s. Una característica de algunos lugares de las islas es la presencia de montañas cerca de la costa que provocan que las masas de aire se condensen, dando lugar al fenómeno conocido como ''mar de nubes'', y por tanto, el beneficio de la vegetación de la zona debido a la humedad. Sin embargo, debido a los microclimas existentes en una misma isla, podemos encontrar zonas donde aparecen bosques húmedos y otras zonas donde la aridez es la característica principal.
 
Los vientos suelen soplar con mayor frecuencia del noreste, vientos que si bien no suelen dejar precipitaciones, si reportan humedad a las zonas orientadas hacia ese lugar, formándose el ya citado mar de nubes en zonas medias y altas.
Línea 187 ⟶ 188:
== Flora ==
{{AP|Flora de Canarias}}
[[Archivo:Gomera.jpg|thumb|250px|Bosque de laurisilva de Garajonay, en La Gomera.]]
La vegetación varía según la orientación y la altura. En las vertientes orientadas hacia el norte y noroeste hay plantas [[Mesófilo (botánica)|mesófilas]] y en las orientadas al sur y suroeste hay plantas [[xerófila]]s. Cuentan con una rica vegetación endémica y una gran variedad de aves e invertebrados.
 
Línea 232 ⟶ 233:
[[Archivo:Bencomo.jpg|thumb|200px|Estatua del [[Mencey]] [[guanche]] [[Bencomo]] en la [[Plaza de la Patrona de Canarias]], [[Tenerife]].]]
=== Mestizaje ===
La sociedad y el pueblo canario son el producto de múltiples influencias, con aportes bien diversos. Los elementos culturales que caracterizan al pueblo canario son el resultado de la historia abierta y [[mestizaje|mestiza]] que ha marcado el devenir de las islas. La cultura canaria ha recibido, en mayor o menor medida, aportaciones de los tres continentes bañados por el [[Océano Atlántico|Atlántico]] ([[África]], [[Europa]] y [[América]]), siendo las islas durante siglos tierra de arribada, escala, intercambio y [[emigración]]. Todas estas aportaciones se han ido “aclimatando” a las características de las islas y sus gentes, para formar una identidad cultural rica y diversa. En ella confluyen tres elementos fundamentales: un sustrato [[guanche]], de origen posiblemente [[bereber]]; el elemento básico, europeo, fundamentalmente [[Castilla|castellano]], andaluz y gallego, aunque con importantes aportaciones [[Portugal|portuguesas]] y, en menor medida, [[Italia|italianas]], [[Flandes|flamencas]], [[Reino Unido|británicas]] o [[Francia|francesas]]; y, finalmente, el influjo [[América|americano]], producto de las relaciones comerciales y migratorias con [[Latinoamérica]], particularmente con [[Cuba]] y [[Venezuela]], países por los que muchos canarios sienten particular afecto.
 
=== El elemento aborigen ===
Línea 242 ⟶ 243:
=== La impronta europea ===
La sociedad canaria que nace tras la [[Conquista de Canarias|conquista]] y colonización del archipiélago se regirá por parámetros importados de [[Europa]], fundamentalmente de la [[metrópoli]] [[Castilla|castellana]] ([[idioma español]], instituciones de origen castellano, [[religión cristiana]], etc.). La aportación de los diferentes pueblos [[Península ibérica|ibéricos]] está presente en gran cantidad de manifestaciones culturales canarias, aunque modificados de acuerdo a la evolución interna de las islas y a los gustos locales. Este influjo aparece, por ejemplo, en el [[folclore]] musical (en géneros como las seguidillas, [[isa (baile)|isas]] o malagueñas, y en instrumentos como el [[timple]]), en la indumentaria tradicional, en la arquitectura popular, la [[gastronomía canaria|gastronomía]], en el [[dialecto canario]] (una variante del [[español andaluz]] con una presencia importante de [[arcaísmo]]s y palabras de origen [[dialecto andaluz|andaluz]]), en la [[artesanía]], etc.
[[Archivo:Santa Cruz de La Palma 106.JPG|thumb|250px|[[Santa Cruz de La Palma]], ejemplo de ciudad colonial canaria.]] La influencia [[Portugal|portuguesa]] es especialmente significativa, sobre todo en el [[habla canaria]], que ha heredado una parte fundamental de su léxico del [[idioma portugués|idioma luso]]. También la [[arquitectura]] canaria es muestra de esta fusión entre diferentes elementos ibéricos, a los que se les suma una impronta propia (la importancia de la madera, la balconada canaria, etc.), que luego viajará hasta [[América]].
 
A lo largo de su historia, las islas han sido zona de tránsito y arribada de gentes de diversas partes de [[Europa]], relacionadas fundamentalmente con las actividades comerciales. Entre los que han dejado una mayor impronta cultural en Canarias cabe destacar a [[Inglaterra|ingleses]], [[Flandes|flamencos]], [[Normandía|franco-normandos]] y [[Génova|genoveses]], influencias presentes sobre todo en la arquitectura y la escultura. Sin embargo, las influencias de estos otros ámbitos europeos en la práctica diaria y costumbres de la población del archipiélago fueron mínimas.
Línea 282 ⟶ 283:
A pesar del fuerte crecimiento de la natalidad registrado en la década de 1960, que dibujó una pirámide poblacional muy joven en los años 80 (la población menor de 30 años se acercaba entonces a la mitad de la población total), las menores tasas de fecundidad en los últimos años señalan un proceso de envejecimiento. Este fenómeno está siendo parcialmente compensado por el auge de la inmigración, que ha hecho de Canarias destino de muchos trabajadores de servicios y de la construcción procedentes de otras comunidades autónomas de [[España]], así como de noreuropeos jubilados (establecidos todo el año o sólo en el periodo invernal), latinoamericanos (provenientes en su mayoría de [[Colombia]], [[Cuba]], [[Venezuela]] y [[Argentina]]), [[Marruecos|marroquíes]] y personas del [[África subsahariana]].<ref>Ramón Faustino Díaz Hernández: [http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2049896 Caracterización de la población canaria a comienzos del siglo XXI. Una perspectiva de la sociedad insular desde la demografía].</ref>
 
Según el censo de 2009, la población de Canarias asciende a 2.103.992 habitantes. En la [[provincia de Las Palmas]] hay 1.083.502 personas; en la de [[provincia de Santa Cruz de Tenerife|Santa Cruz de Tenerife]], 1.020.490 habitantes. La densidad poblacional en ambas provincias es; 301,83 en Santa Cruz de Tenerife y 266,06 en Las Palmas.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a#Diez_principales_provincias_por_poblaci.C3.B3n Diez principales provincias por población]</ref><ref>[http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe245&file=inebase&L=0 Instituto Nacional de Estadística. Menú de datos estadísticos sobre demografía y población]</ref> El municipio con mayor número de habitantes es [[Las Palmas de Gran Canaria]] (381.847 habitantes), seguido de [[Santa Cruz de Tenerife]] (222.417), [[San Cristóbal de La Laguna]] (150.661), y [[Telde (Las Palmas)|Telde]] (100.015) y [[Arona]] (78.614).
 
==== Población por islas ====
Línea 307 ⟶ 308:
== Transporte ==
{{AP|Transportes en Canarias}}
[[Archivo:Fachada Aeropuerto de Gran Canaria.JPG|thumb|250px|Imagen de la fachada acristalada del aeropuerto de [[Gran Canaria]] (Gando).]]
Las comunicaciones interiores son por carretera. Gran Canaria y Tenerife disponen de un sistema de autovías y autopistas, hay dos tramos en Lanzarote y está en construcción una autovía en Fuerteventura. No existen vías de tren, excepto el [[Tranvía de Tenerife]], cuya [[Línea 1 (Tranvía de Tenerife)|línea 1]] une [[Santa Cruz de Tenerife]] con [[San Cristóbal de la Laguna]]. Su entrada en servicio fue el [[2 de junio]] de [[2007]]. Además existen sendos proyectos de trenes de norte a sur en [[Gran Canaria]] y [[Tenerife]]). El proyecto más avanzado es el [[Tren del Sur (Tenerife)|Tren del Sur]], en [[Tenerife]].
 
Línea 319 ⟶ 320:
 
== Sanidad ==
[[Archivo:Hospital Universitario de Canarias.png|thumb|300px|[[Hospital Universitario de Canarias]], en Tenerife.]]
El [[Servicio Canario de la Salud]] (SCS) es un organismo autónomo de carácter administrativo adscrito a la Consejería competente en materia de Sanidad del [[Gobierno de Canarias]], creado por la [[Ley]] 11/1994 de [[26 de julio]], de Ordenación Sanitaria de Canarias y cuya organización y funcionamiento vienen regulados en el [[Decreto]] 32/1995. La mayoría de los hospitales canarios están afiliados al Servicio Canario de la Salud.
 
Línea 380 ⟶ 381:
 
La industria es escasa, básicamente agroalimentaria, tabaquera y de refinamiento de [[petróleo]] (la [[refinería de Santa Cruz de Tenerife]] es la mayor de [[España]]). Tras la ocupación del [[Sáhara Occidental]] por parte de Marruecos, las industrias de conservas y salazón de pescado desaparecieron.
[[Archivo:Lanzarote LaGeria.jpg|thumb|left|260px|Cultivos en [[La Geria]], [[Lanzarote]].]]
Sólo está cultivado el 10% de la superficie, siendo de secano la mayoría (cebada, trigo, vid y papas), y de regadío una minoría (plátanos y tomates), orientados al comercio con el resto de España y con la [[Unión Europea]]. Aunque en un primer momento Canarias quedó fuera de la Unión Aduanera de la [[Comunidad Económica Europea]], este régimen de libertad comercial imposibilitó la subvención de la producción agrícola de tomates y plátanos porque no le era aplicable la PAC (Política Agraria Común), por ello se pidió y obtuvo el cambio a un modelo de integración plena, con el establecimiento de un Arbitrio a la importación de mercancía y un [[IVA]] disminuido, el [[Impuesto General Indirecto Canario|IGIC]].