Diferencia entre revisiones de «Poesía náhuatl»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.146.220.221 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
La poesía náhutl es un conjunto de poemas [[cosmogonía|cosmogónicos]] —es decir que intentan explicar el orígen del umano universo— rituales y de celebración al sol y a los demás dioses, así como al amor, la belleza y el heroismo; reflexionan sobre el sentido de la vida y expresan el sentimiento de la brevedad de la misma y de la servidumbre, es decir, haber nacido para servir a los dioses; además hacen con frecuencia presente a la muerte:
{{cita|...''Tenemos que dejar esta tierra:''<br />
''estamos prestados unos a otros''...|fragmento de "Dolor del canto", ''Romances de los Señores de la Nueva España'' de [[Netzahualcóyotl]].}}
{{cita|...''Aquí nadie vivirá por siempre.''<br />
''Aun los príncipes a morir vinieron''...|fragmento de "¿A dónde iremos?", de [[Netzahualcóyotl]].}}
 
En náuatl la poesía se llamaba “flor y canto” (''in xóchitl, in cuícatl''), un rico nombre compuesto que describía simultáneamente varios aspectos de la actividad poética. “La flor-y-el-canto” consistía en un diálogo con el propio corazón, con lo divino, con el mundo y con el pueblo, y tenía mucha importancia en la sociedad de los nahuas. Los poetas eran príncipes o sacerdotes que representaban el sentimiento de la colectividad.
Los cantos e historias se aprendían de memoria, pero existían grandes carteles (algunos de los cuales se conservan en [[códice]]s europeos) con diseños y signos fonéticos que el sacerdote indicaba con el dedo mientras entonaba el poema correspondiente. Esta actividad llamaba “cantar pinturas”.
 
La '''[[poesía]] en [[náhuatl]]''' tiene y ha tenido un importante desarrollo a lo largo de muchos siglos, aún se pueden encontrar libros en los cuales se rescatan las formas de expresarse de los habitantes las antiguas civilizaciones que hablaban esta lengua; y en las comunidades de nahua-hablantes se pueden rescatar muy variadas formas de este importante arte. El náhuatl es aún hablado en muchas regiones de [[México]] inclusive por personas que tienen mínimo contacto con el [[idioma español|español]], por lo tanto conservan muy buena parte de su cultura.
 
Aunque principalmente estos poemas se transmitían oralmente de generación en generación por medio de cantos y rituales, se puede rescatar diversos autores distinguidos a los cuales se les atribuyen muchos hermosos cantos en nahuatl, por ejemplo [[Nezahualcoyotl]], su hijo Nezahualpiltzin, príncipes-sacerdotes como Tecayehuatzin, Temilotzin y Yoyontzinsthl.
 
* Ejemplo de Poesía Náhuatl: