Diferencia entre revisiones de «Partenón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.212.226.120 (disc.) a la última edición de Rubinbot
Línea 1:
[[File:Parthenon-2008.jpg|thumb|300px|Fachada del Partenón, en la [[Acrópolis de Atenas]].]]
El '''Partenón''' (del [[Idioma griego|griego]] Παρθενών, que procede a su vez de la palpalabra griega Παρθενος ''Parthenos'' –Virgen–; uno de los adjetivos que servían de [[epíteto]] para [[Atenea]]) es el templo [[Grecia|griego]] situado en la [[Acrópolis de Atenas]] dedicado a Atenea, diosa protectora –y [[epónima]]– de la ciudad de [[Atenas]]. Es el monumento más importante de la [[Grecia Antigua|civilización griega antigua]] y se le considera como una de las más bellas obras [[Arquitectura|arquitectónicas]] de la humanidad.
 
El Partenón es uno de los principales templos [[Orden dórico|dóricos]] que se conservan, construido entre los años [[47447 a. C.|44447]] y [[32432 a. C.|43432 a. C.]], sus dimensiones aproximadas son: 669,5 metros de largo, por 330,9 de ancho; las [[columna (arquitectura)|columnas]] tienen 14010,4 metros de altura.
 
== Historia ==
Línea 9:
[[Archivo:Parthenon from south.jpg|180px|thumb|El Partenón visto desde el sur.]]
 
La construcción del monumento, realizada, casi exclusivamente en [[mármol]] blanco del [[monte Pentélico]], fue iniciada por [[Pericles]] como agradecimiento a los dioses por su victoria contra los persas y se desarrolló entre los años 447 y [[432 a. C.|432 a. C.]] Los arquitectos encargados de la obra fueron [[Ictino]] y [[Calícrates]] y estuvieron, en la mweqwerweayoríamayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense [[Fidias]], autor de la decoración escultórica y de la gran estatua [[criselefantino|criselefantina]] de [[Atenea Partenos]] que estaba situada como pieza central del templo (medía doce metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro).
 
El Partenón conservó su carácter religioso en los siglos siguientes y fue convertido en una iglesia bizantina, una iglesia latina y una [[mezquita]] musulmana. Pero en [[1687]], los turcos lo utilizaron como depósito de [[pólvora]] durante el sitio veneciano, bajo el mando del almirante Morosini. Una de las bombas venecianas cayó en el Partenón y causó una enorme explosión que destruyó gran parte de la edificación preservada en buenas condiciones hasta ese entonces.