Diferencia entre revisiones de «Lluís Companys»

Contenido eliminado Contenido añadido
B3n (discusión · contribs.)
Enlaces
m Revertidos los cambios de B3n (disc.) a la última edición de MiguelAngel fotografo
Línea 28:
'''Lluís Companys i Jover ''' ([[Tarrós]], [[provincia de Lérida|Lérida]], [[21 de junio]] de [[1882]] – [[Barcelona]], [[15 de octubre]] de [[1940]]) fue un [[político]] y [[abogado]] [[España|español]], de ideología [[catalanismo|catalanista]] e [[Independentismo catalán|independentista catalana]], líder de [[Esquerra Republicana de Catalunya]] y presidente de la [[Generalidad de Cataluña]] desde [[1934]] y durante la [[Guerra Civil Española]].
 
Exiliado tras la Guerra Civil, fue capturado y entregado a la dictadura militar [[franquista]] por la [[Pedro_Urraca_Rendueles | un agente de la Gestapo]], la policía secreta de la [[Alemania nazi]], siendo ejecutado por fusilamiento.
 
== Juventud ==
Línea 69:
== Exilio ==
[[Archivo:Lluís Companys.Generalidad.jpg copia.jpg|thumb|190px|Lluís Companys según el escultor [[Josep Maria Subirachs]].]]
Tras la ocupación de Cataluña por las tropas franquistas, el [[5 de febrero]] de [[1939]] se exilió a [[Perpiñán]] ([[Francia]]), trasladándose después a [[París]] para trabajar en la representación en el exilio de la Generalidad ([[Consell Nacional de Catalunya]]). Quiso terminar sus días en [[La Baule-Escoublac|La Baule-les-Pins]] ([[Loire-Atlantique]]) manteniéndose en [[Francia]] pese al peligro que corría en un intento por no perder el contacto con su hijo [[Lluís Companys i Micó]] (1911–1956), que padecía una grave enfermedad mental. Este hijo había sido fruto de su primer matrimonio con [[Mercè Micó]], de la que se divorció para casarse con [[Carme Ballester]], su segunda y última esposa. Fue allí donde fue arrestado por unagentes [[Pedro_Urraca_Rendueles | agente español]]alemanes de la [[Gestapo]] el 13 de agosto y entregadoextraditado el [[29 de agosto]] de [[1940]].
 
La entrega al gobierno del general Franco se realizó a través de la frontera de [[Irún]]. Como había sido juzgado en rebeldía en aplicación retroactiva de la [[Ley de Responsabilidades Políticas de España|Ley de Responsabilidades Políticas]] (Conocida como la ley de la justicia al revés) por un tribunal especial de Barcelona sólo tuvo que ser juzgado y sentenciado por Adhesion a la rebelión militar, en una jornada en consejo de guerra por un tribunal militar sumarísimo sin garantías. Fue sin dilación fusilado en el foso de santa Eulàlia del [[Castillo de Montjuic]], el día [[15 de octubre]] de [[1940]]. No quiso que se le pusiera una venda en los ojos y murió diciendo:<ref name=ref_duplicada_1>(Companys, proces a Catalunya 1979)</ref>